martes 21 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Boletín oficial

El Gobierno nacional promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero se posterga la aplicación

Conforme el argumento brindando desde el Gobierno nacional, la decisión está atada a lo que resuelva el Congreso sobre las fuentes de financiamiento.

Por Mariela Pérez

Una de cal y una de arena. Esa es la sensación que genera la última decisión del Gobierno nacional en torno a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas de vital importancia para el Ejecutivo nacional y donde recibió el revés más duro del actual año en el Congreso por parte de los legisladores. Pese a que se promulgaron ambas leyes, tras la caída de los vetos, se indicó la postergación de la aplicación.

Así lo señalan la publicación de los decretos 759/2025 y 760/2025 publicados este martes en el Boletín Oficial. Así, el Poder Ejecutivo suspendió la aplicación real de las legislaciones, debido al impacto fiscal que, consideran, traería a las cuentas del Estado. Hace un mes ocurrió lo mismo con la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En el detalle que figura sobre el costo que representaría la puesta en marcha de ambas normativas, el Ejecutivo sostiene que una reasignación de recursos de esa magnitud equivaldría al 30 % del total de subsidios para medicamentos y tecnología sanitaria y al 60 % del presupuesto del programa de prevención de VIH-Sida.

En ambos decretos, el Gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican ambas leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley N° 24.156. Por ello, su ejecución queda suspendida hasta que se incluyan las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional.

Teniendo en cuenta el contexto electoral, lo que puede suceder luego del domingo, el tratamiento del Presupuesto 2026 y la llegada de fondos extranjeros, sin duda todo parece indicar que se dilatará la aplicación de ambas leyes que representaron una victoria con sabor a poco para algunos sectores que lograron el aval del Congreso, pero se toparon con la negativa de Milei y los suyos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en medio de la pelea con alberto fernandez, renunciaron los abogados de fabiola yanez

Las Más Leídas

Se entregó Jonathan Lucero, el tirador sospechado de asesinar a balazos a un joven en Chimbas
Cayeron una mujer y su red de venta de cocaína en un fuerte operativo conjunto
Eduardo Rubén Oro: A mí no me importa lo que pasó con Raúl, delincuente ese
Caso Raúl Tellechea: cronología de una desaparición que marcó a los sanjuaninos
Un sujeto fue detenido en Rawson tras arrebatarle el celular a un joven en plena vía pública.

Te Puede Interesar