jueves 21 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados

El gobierno promete tasas altas y niega un crédito del Tesoro Norteamericano

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a hacer importantes declaraciones sobre la política financiera.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Mientras el Congreso debatía otra catarata de proyectos que, según Javier Milei generaba incertidumbre económica en medio de la campaña electoral, en el Gobierno desmintieron que haya negociaciones para obtener un préstamo del Tesoro de la administración estadounidense de Donald Trump, para blindar el plan económico de cara a las próximas elecciones de octubre.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Economía confirmaron el plan del ministro Luis Caputo y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de “sostener las tasas de interés altas” a pesar de los efectos en la recesión y los problemas de financiamiento de empresas y familias endeudadas, mientras avanzan en el plan monetario para absorber pesos de la base monetaria y evitar que se trasladen al dólar y los precios.

La duda es qué efectos tendrá este plan transitorio de Milei en el resultado electoral de octubre, justamente en medio de las advertencias del Gobierno sobre el riesgo que visualiza el mercado de que vuelva a ganar el kirchnerismo en las próximas elecciones legislativas de octubre y quede desvirtuado el modelo libertario.

El objetivo admitido por el propio ministro de Economía, Luis Caputo la semana pasada en un canal de streaming, con esas medidas es evitar que los pesos que quedaron en disponibilidad de los bancos, los ahorristas los trasladen a la demanda de dólares par cubrirse de la incertidumbre electoral, y eso derive en un traslado a precios e inflación.

En la licitación de deuda de la semana pasada, el Tesoro pagó una tasa anualizada de casi 70% por las letras capitalizables que vencían a un mes. Se trata de costos que más que triplica a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, que según el último relevamiento del Banco Central (BCRA) alcanzan 21,1%.

¿Un crédito de Estados Unidos?

Aunque algunas versiones este miércoles indicaban sobre un supuesto avance en las negociaciones para solicitar un préstamo especial del Tesoro de EE. UU. para blindar el plan económico de Javier Milei, en medio del proceso electoral, cerca del ministro Caputo salieron a calificar como “falsa” esa noticia.

En el Gobierno mantienen en estricto hermetismo las negociaciones que, sin embargo, podrían derivar en un demorado viaje de Milei a Estados Unidos para anunciarlo y firmarlo. Pero desde la Casa Rosada como de Cancillería evitaban confirmar el viaje que en principio Milei buscaba hacer para mostrar el apoyo de Trump, hacia fines de agosto.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
diputado libertario de cuyo dio quorum para rechazar los vetos, porque el gobierno lo defraudo

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Para los sorteos del IPV se usa el bolillero de la Caja de Acción Social de San Juan, lo que le da transparencia al proceso. 
Impactante video del asalto en la estación de servicio en Rivadavia
Otra vez el cirujano Pelaez: ahora detenido con la policía influencer por disturbios
Conmoción en México: asesinaron a balazos a un reconocido cantante

Te Puede Interesar