lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estadísticas

El gobierno nacional lanzará un INDEC paralelo para medir la pobreza

El nuevo índice, anunciado por Sandra Pettovello, no medirá la pobreza en relación a los ingresos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El gobierno nacional va a lanzar en 2025 un "Indec paralelo" para medida la pobreza. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lo adelantó este lunes desde la Casa Rosada. Su cartera está elaborando el plan con números propios y, aunque no dio todos los detalles, explicó que no medirá por ingresos.

Hace días fue noticia un informe del Gobierno que afirma que la pobreza cayó en el tercer trimestre del año hasta 38,9%. El Ministerio de Capital Humano hizo esa estimación proyectando datos del Indec, de la UCA y otras mediciones privadas. La última medición oficial, que tiene frecuencia semestral, había marcado un 52,9 por ciento para la primera mitad de 2024. En diálogo con periodistas acreditados en Casa Rosada, Pettovello reveló cuando le preguntaron si se venía un cambio del sistema de medición de pobreza.

"Nosotros estamos trabajando con el consejo para medir la pobreza pero no por ingreso. Estamos haciendo un índice de Capital Humano". Y confirmó que será lanzado en 2025. "Nosotros no podemos cambiar el índice del Indec. El Indec va a seguir midiendo cada seis meses y de la manera que mide. Este es el índice de Capital Humano, específicamente", aseguró la ministra.

El cálculo de la baja de pobreza fue realizado por Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que pertenece a la cartera que conduce Sandra Pettovello, en base a datos publicados este jueves pasado por el Indec. Según el Gobierno, la baja de inflación fue "gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero. Asimismo, el CNCPS proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo”, detalló un comunicado oficial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen de archivo

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?

Te Puede Interesar