El gobernador Sergio Uñac tomó una decisión política de peso: instruyó al Ministerio de Hacienda para usar parte del Fondo de Reserva Anticíclico en la compra de Letras de Descuento del Estado Nacional (Ledes). Una muestra de respaldo a la gestión del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Varios mandatarios provinciales y hasta intendentes del Conurbano bonaerense siguieron ese camino.
Según contó la ministra de Hacienda local, Marisa López, "lo que necesita el ministro Massa es munirse de fondos para sostener los distintos gastos que tiene el Estado" y por eso "ha hecho una emisión destinada a las provincias y municipios". La funcionaria explicó que San Juan "tiene las inversiones del Fondo de Reserva Anticíclico en plazos fijos, con una rentabilidad aproximadamente del 70% anual" y que en esta ocasión por orden del Gobernador "hemos desarmado un plazo fijo y lo hemos puesto en las letras", que tienen una tasa del 89%. Es decir, los 3.500 millones de pesos que fueron colocados en títulos serán 4.500 millones de pesos al 31 de marzo de 2023, que es la fecha de vencimiento.
Sin embargo, no es sólo el evidente beneficio financiero lo que movió a Uñac a comprar deuda en pesos, sino también la sintonía política con el "superministro" Massa, que organizó la movida de compra-venta con gobernadores e intendentes. Una jugada que salió bien: el Ministerio de Economía nacional obtuvo un financiamiento extra de 7.642 millones de pesos por la colocación de bonos en pesos. Es más, logró cubrir el 100% de los vencimientos en moneda doméstica de noviembre.
Desde la cartera que dirige el líder del Frente Renovador -y tercer hombre fuerte del Gobierno nacional, junto con Cristina Kirchner y Alberto Fernández- señalaron que formaron parte de la operación, además de San Juan: Santiago del Estero, Salta, Formosa, Jujuy, La Pampa, Catamarca y Tierra del Fuego al igual que municipios bonaerenses como La Matanza, San Fernando, Escobar, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Florencio Varela.
Una muestra del apoyo local que recibe Massa son las declaraciones de la ministra López a Tiempo de San Juan. La funcionaria opinó que está "en el buen camino. No le tocó más fácil. Necesita el apoyo de nosotros para estabilizar la economía. Requiere del compromiso, la responsabilidad y la seriedad de cada uno".