Debate en el Foro de Abogados: con el foco en la feria judicial, hubo pocos cruces y solo se aplaudió dos veces
Los tres candidatos a presidentes Marcelo Álvarez, José Salinas y Federico Morfil debatieron a menos de una semana de las elecciones. Dos candidatos con rodaje y apoyo político, uno relativamente nobel en la experiencia política.
El Foro de Abogados renovará autoridades el próximo 20 de noviembre. A menos de una semana de la fecha signada, los tres candidatos a suceder a Franco Montes protagonizaron el clásico debate institucional, en el que se intercambiaron ideas sobre cuatro tópicos relevantes y se permitieron las preguntas entre candidatos, aunque este recurso solo fue aprovechado por uno de los aspirantes. El momento más “tenso” de la tarde fue cuando se puso sobre la mesa la posibilidad de la eliminación de la feria judicial y se recriminó la postura de la institución ante esto. Solamente se aplaudió en dos oportunidades.
Las elecciones del próximo jueves se disputarán entre tres listas. El primero es José Salinas, de Abogacía Activa, quien aspira a darle continuidad a la gestión de Montes y tiene fuertes vinculaciones políticas con el PRO. El segundo es Marcelo Álvarez, que encabeza la lista Defensa Profesional y está al frente de la agrupación Abogacía Transformadora (ex Abogados Justicialistas); fue presidente del foro durante dos mandatos seguidos, hasta el 2023. El tercero es el menos conocido, Federico José Morfil, un joven de 34 años que lidera la lista de Abogacía Independiente, un movimiento creado por el exsecretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Sánchez.
Estas elecciones estuvieron signadas por la aparición de esta tercera lista, que no venía siendo común en los últimos comicios. Es que, según indicaron las fuentes, hubo un descontento por parte de Sánchez en el armado de las listas de Abogacía Activa. Lo propio sucedió con el Foro Independiente, cuya condición para participar con el oficialismo actual es que no hubiera nombres demasiado politizados. Esta disconformidad fue lo que permitió que ambos se unieran y, finalmente, los conducidos por Marcelo Arancibia decidieran apoyar esta tercera opción.
La eliminación de la Feria Judicial, en el centro de la polémica
Uno de los tópicos que más generó debate fue la relación del Foro de Abogados con las instituciones y los poderes del Estado. Sin dudas, una de las cuestiones que más se discutió fue el vínculo entre el Poder Judicial, sobre todo la Corte de Justicia. Es en este marco que se criticó la demora del Foro de Abogados en tomar postura ante la posibilidad de eliminar la Feria Judicial.
Cabe recordar que, a principios de este año, la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, dijo en declaraciones mediáticas que tenía la intención de eliminar la feria judicial, y cambiarla por otro sistema de vacaciones. Esta opción fue rechazada en asamblea tres meses después por el presidente del Foro, Franco Montes.
Morfil aprovechó su oportunidad de repreguntar y consultó por qué el foro demoró en responder. Ante esto, el candidato oficialista Salinas respondió que, al otro día de las primeras declaraciones de García Nieto, Montes salió en los medios de comunicación a manifestarse en contra de esta propuesta.
Álvarez aprovechó y también criticó a la gestión de Montes por demorar en posicionarse respecto a esto: “Los colegas pidieron asamblea y no lo quisieron. Deberían estar contentos de que la gente pida asamblea para participar de temas importantes”, dijo.
Morfil también aprovechó para cuestionar la supuesta inacción respecto a, por ejemplo, los cambios en la caja de jubilación de los abogados. Álvarez contestó que en su primera gestión no pudo llevarse a cabo ya que era pandemia, mientras que en la segunda el objetivo central fue aprobar la Ley de Honorarios, aprobada en el 2023.
Solo dos aplausos en todo el debate
Fue un debate donde el público participó poco. Apenas se escuchaban algunos “cuchicheos” cuando alguno de los candidatos se equivocaba o decía algo polémico. En las únicas dos oportunidades en las que se aplaudió, fue en el cierre de los discursos de Salinas y Álvarez.
image
En la conclusión Salinas contó un poco de su historia: que es jujeño de padres sanjuaninos y que eligió San Juan para vivir, pese a tener todas las posibilidades de crecimiento profesional en Jujuy. Al terminar, cerró con la frase: “No te des por vencido, ni aun vencido, no te sientas esclavo, ni aun esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo, y acomete feroz, ya mal herido”. Allí hubo un aplauso.
Por su parte, el otro aplaudido fue Álvarez. El profesional cerró el comentario con: “Tenemos que seguir profundizando los temas, tenemos que transformar la abogacía y vamos juntos en este sentido”.