En una jornada clave para la agenda política y minera del país, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo este viernes un encuentro de alto nivel con el ministro del Interior, Diego Santilli, en Mendoza. La reunión se dio en paralelo al cónclave de la Mesa del Cobre, que reunió a cuatro gobernadores del Norte y Cuyo, y a funcionarios nacionales que vienen impulsando reformas estructurales en línea con la agenda del presidente Javier Milei. Cabe recordar que el mandatario provincial y el flamante funcionario de Javier Milei se reunieron el último lunes en Buenos Aires, donde dialogaron sobre obras públicas, la Ley de Glaciares y las reformas impulsadas por el oficialismo.
Santilli arribó a la provincia junto a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Su itinerario comenzó a las nueve de la mañana en la Bolsa de Comercio de Mendoza, donde participaron en la apertura del “Finance Day & TSX Roadshow”, parte del Argentina & LatAm Critical Minerals 2025 Summit. Allí se desarrolló también la reunión de la Mesa del Cobre, encabezada por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, junto a Orrego, Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca).
Según trascendió, el encuentro no estuvo centrado en reclamos puntuales de las provincias, sino en el avance de las reformas que el Ejecutivo nacional busca aprobar en el Congreso. Desde el entorno de Cornejo señalaron que la intención fue “escuchar qué tienen para decir” los funcionarios nacionales, quienes remarcaron la necesidad de avanzar en el Presupuesto 2026, la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal. Todas piezas que, advirtieron, consideran fundamentales para estimular inversión y empleo.
La cumbre coincidió con la publicación de un decreto nacional por el cual el Gobierno prestará contragarantía para que Mendoza acceda a un crédito de 75 millones de dólares destinados a obras de agua potable en el Gran Mendoza y San Rafael. Tras esa definición, Santilli se mostró junto a tres gobernadores: Marcelo Orrego, Carlos Sadir y Raúl Jalil, en un gesto político que ratifica el diálogo fluido que mantiene con las provincias.
La visita del ministro del Interior se suma a la serie de reuniones que viene realizando con mandatarios de todo el país. En la última semana ya pasó por Entre Ríos, Salta, Chubut, Catamarca, San Juan y Córdoba, y su agenda continuará en Neuquén, donde se reunirá con Rolando Figueroa. La Casa Rosada busca así consolidar apoyos para las reformas consideradas prioritarias en un escenario legislativo complejo.
Orrego en el Summit: minería del futuro y potencial sanjuanino
La participación del mandatario sanjuanino no se limitó al plano político. También fue expositor del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, un espacio que reunió a autoridades, especialistas e inversores de la región para debatir el presente y el futuro de los minerales críticos.
Orrego compartió el panel de gobernadores de la Mesa del Cobre junto a Cornejo, Sáenz, Sadir y Jalil, en una mesa enfocada en analizar las oportunidades que presenta el escenario minero en el Cono Sur. Allí, destacó el rol estratégico del cobre y el litio en la transición energética global y la importancia de que Argentina genere condiciones estables para atraer inversiones internacionales.
“San Juan impulsa una estrategia minera basada en seguridad jurídica, transparencia y modernización. Trabajamos para fortalecer la gestión de expectativas sociales, la infraestructura, la formación de talento y el desarrollo de proveedores para garantizar un crecimiento minero sostenible”, afirmó durante su exposición.
También remarcó el posicionamiento de la provincia: “San Juan es un destino minero confiable, con grandes empresas ya instaladas, tres minas en producción que representan más del 80% de nuestras exportaciones y la mayor inversión en exploración del país. Contamos con cuatro proyectos de cobre avanzados que podrían movilizar cerca de 30 mil millones de dólares en los próximos años. Si el futuro es verde, será con más cobre, y gran parte de ese cobre será sanjuanino”.
Lo que dejó la reunión en Casa Rosada: obras, minería y reformas en clave federal
El pasado lunes, Orrego mantuvo una reunión en Casa Rosada con Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en un encuentro que el mandatario sanjuanino definió como “central para el desarrollo federal”. Allí se abordaron los ejes de las reformas que el Gobierno nacional busca impulsar -laboral, fiscal, impositiva y penal- y se analizaron temas transversales a todas las provincias, especialmente los vinculados a la obra pública. Orrego destacó la importancia de reactivar y garantizar la continuidad de rutas nacionales, escuelas y hospitales, muchas de las cuales San Juan ya sostiene con fondos propios para evitar frenar el progreso.
Uno de los focos principales del diálogo fue la minería y la transición energética. Orrego remarcó que Argentina tiene tres motores económicos -agro, Vaca Muerta y minería- y que los minerales críticos, en especial el litio y el cobre, representan una oportunidad histórica. Subrayó que seis de los diez proyectos de cobre del país están en San Juan y que la macroeconomía actual, junto al RIGI y las reglas de estabilidad fiscal, generan condiciones favorables para que esas inversiones se concreten. Sin embargo, advirtió que sigue pendiente un punto clave: la reglamentación de la Ley de Glaciares y la definición de que las provincias sean autoridad de aplicación, algo que considera fundamental para dar previsibilidad a la actividad.
Respecto del rol de los legisladores sanjuaninos en las reformas que llegarán al Congreso, Orrego afirmó que la provincia ya dio gobernabilidad acompañando leyes como Bases y el RIGI, y que ahora se abre una etapa decisiva de modernización normativa. En la previa del encuentro había destacado su vínculo con Santilli y la necesidad de una agenda compartida entre Nación y provincias. Durante la reunión, San Juan además presentó una carpeta con prioridades: las deudas nacionales por obras públicas, avances en la Ruta 40 Sur y Norte, el tramo Tres Esquinas–San Carlos ante el BID y cuestiones energéticas como la situación con CAMMESA y la desregulación del mercado eléctrico, claves para la matriz solar provincial.