domingo 26 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
elecciones 2021

Parrillada y brindis orreguista tras la derrota legislativa

Perdieron la votación y Enrique Conti irá al Jurado de Enjuiciamiento. Pero sucedieron otras cosas en esa sesión que fueron motivo de festejo. Por Daniel Tejada

Por Gabriel Iturrieta

Canal 13 San Juan

Fueron 24 a 8 los votos que mandaron a Enrique Conti al Jurado de Enjuiciamiento el pasado jueves en la 14° sesión legislativa. Sin embargo, esa noche hubo cena con brindis en el interbloque orreguista por lo que consideraron una victoria política después de una semana agitada.

Fue toda una rareza. El lunes el candidato a diputado nacional por el Frente Consenso Ischigualasto, Marcelo Arancibia, presentó por mesa de entradas de la Cámara de Diputados una nota en carácter de denuncia, acusando al vocal del Tribunal de Cuentas de haber incumplido la inhibición política de rango constitucional, por haber asistido a una reunión partidaria de Juntos por el Cambio, ampliamente divulgada en redes sociales, en ocasión de la visita del senador ruralista Alfredo De Ángeli.

Arancibia argumentó que acudió a la Legislatura porque fue allí justamente donde se designó a Conti para ocupar esa vocalía en representación de la primera minoría opositora. El candidato dinosaurio habló de corrupción. El martes en la reunión de labor parlamentaria entre el vicegobernador Roberto Gattoni y los presidentes de bloque, el diputado chimbero Andrés Chanampa anunció que iba a promover un proyecto de resolución para enviar el asunto al Jurado de Enjuiciamiento. Salvo los orreguistas, el resto asintió.

Llegó el jueves. El presidente del bloque Producción y Trabajo, Sergio Miodowsky, que había mantenido riguroso silencio en público hasta el momento, mocionó para mandar la nota de Arancibia a comisión. Pero se terminó imponiendo la postura del oficialismo justicialista/bloquista de darle tratamiento sobre tablas de manera urgente. El resultado final fue 24 a 8 con bemoles.

Por primera vez la diputada Nancy Picón -del riñón de Fabián Martín- confrontó abiertamente con los peronistas y bloquistas. Habló de ‘circo’ y de ‘politiquería’, parafraseando al diputado nacional José Luis Gioja en el cruce que había tenido en el Congreso con Marcelo Orrego, por el proyecto del santaluceño para debatir la Ley de Emergencia Hídrica.

El diputado justicialista Leonardo Gioja abrió los brazos y gesticuló cuando escuchó la referencia de Picón hacia el exgobernador. En otro contexto hubiera pedido el uso de la palabra para contestarle. Esta vez primó la prudencia.

Pero fundamentalmente, Picón planteó que con el tratamiento que le daban a la nota de Arancibia estaban sentando un precedente peligroso, porque de ahora en más toda presentación de un particular podía pretender idéntico procedimiento.

No fue inspiración del momento. El bloque había recibido apenas unas horas antes un par de dictámenes de abogados constitucionalistas de la Universidad Nacional de San Juan y de la Universidad Católica de Cuyo. Los argumentos expuestos por Picón estuvieron fundados en las opiniones de esos autores de identidades reservadas.

Detrás de Picón también saltó Marcela Quiroga. Esta otra legisladora orreguista metió en la discusión una declaración de la peronista Fernanda Paredes, quien el 21 de octubre había opinado en el programa ‘Banda Ancha’ que los opositores ‘la mayor parte del tiempo están callados’ y ‘lo único que les escucho es que hay que combatir al kirchnerismo’. No tenía mucho que ver con la discusión sobre la vocalía de Conti, pero se había abierto una luz para animarse a la discusión.

Paredes no estaba presente en la sesión. Es un clásico. Ya le había sucedido a Chanampa tiempo atrás: después de una declaración pública aguda, suelen aconsejarles que bajen el tono. Ausentarse del recinto es parte de esa consigna hasta que las aguas se calmen.

Igualmente, Edgardo Sancassani salió al cruce tanto de Picón como de Quiroga. Confesó que a él le costaba esta votación porque tiene una larga historia partidaria con Conti, pero primero está el cumplimiento de la ley. ‘Ahora los que dicen que no respetamos la República no quieren trabajar en consecuencia con la Constitución’, disparó el bloquista contra las voceras del interbloque Con Vos.

Dos votos que no fueron

A pesar de que perdieron la votación holgadamente, los diputados y diputadas del orreguismo terminaron la jornada en una parrillada como hacía tiempo no hacían. Había clima de festejo. Anotaron un par de abstenciones de aliados del oficialismo como una victoria. Fue uno de los aspectos inadvertidos en el acto, que cobró relevancia con el paso de las horas.

Sancassani advirtió al vicepresidente primero de la Cámara, Eduardo Cabello –reemplazó al vicegobernador Gattoni- que dos votos no se habían marcado. Hubo una mínima consulta en tono de murmullo y se pasó a otra cosa.

Esos dos votos que en definitiva no estuvieron correspondían a los legisladores del Bloque del Este: el departamental de San Martín, Miguel Ángel Sánchez, y el departamental de Angaco, Andrés Marcelo Mallea.

¿Presionaron mal el botón al votar con la mayoría oficialista como vienen haciendo desde el arranque de la gestión en diciembre de 2019? ¿El sistema no les tomó el voto afirmativo? ¿O ambos decidieron tomar distancia esta vez, en función de la controversia planteada? Una fuente del interbloque Con Vos, la versión local de Juntos por el Cambio, sostuvo que habían manifestado internamente su disidencia.

Sánchez entró a la Legislatura en la boleta de Marcelo Orrego pero luego se independizó del bloque Producción y Trabajo y actuó siempre alineado con el PJ. Mallea entró por ADN, de Martín Turcumán. También se acopló con el oficialismo. La confusión de los votos ‘que no se marcaron’ abrió una ola de especulaciones. Fue también motivo de celebración en la parrillada ese jueves por la noche.

Mientras tanto, los operadores del orreguismo se ocuparon de hacer circular un meme con el rostro de Arancibia y la frase ‘empleado del mes del Frente de Todos’. Explícitamente buscarán sacarle provecho al episodio para desgastar a Consenso Ischigualasto y sumar votos de la tercera fuerza el 14 de noviembre. De repente, encontraron un argumento para devolverle gentilezas al expresidente del Foro de Abogados, que hizo campaña hasta ahora achacándole a Juntos por el Cambio ser colaboracionista con el oficialismo provincial.

Las esquirlas de la 14° sesión, sin embargo, no deberían llegar mucho más allá. Para el oficialismo es tema superado. Para los bloquistas en particular, también es un asunto liquidado. Conti ya tiene la ficha de afiliación partidaria suspendida, como César Aguilar y Juan Domingo Bravo, por haberse ido con una fuerza opositora. La conducción de Luis Rueda se propuso sanear aquello del ‘bloquismo disidente’ y empezó a actuar en consecuencia.

Que Chanampa haya sido el impulsor y vocero de la resolución que tomó la nota de Arancibia y la dirigió al Jurado de Enjuiciamiento, fue apenas un correlato de esa situación partidaria interna. Independientemente de los argumentos de carácter legal, el episodio tuvo una dimensión claramente política.

El silencio de Conti

Conti se llamó a silencio después de la sesión. El martes, 24 horas después de la presentación de Arancibia por mesa de entradas de la Legislatura, habló en Canal 13 y dijo que no había cometido ninguna infracción. Tanto así, que por ese motivo nunca se ocultó en las fotos. Por el contrario, se publicaron en redes sociales sin restricciones. 'Integro el Tribunal de Cuentas, no soy un muerto civil ni un monje de clausura', sostuvo en ‘Banda Ancha’.

Hasta ese momento, el histórico dirigente bloquista consideraba que la nota de Arancibia estaba destinada al archivo. Que los diputados iban a tomar conocimiento, como se hace ordinariamente con cualquier otra presentación de un particular, y no tendría mayor impacto. Se equivocó.

Arancibia salió satisfecho el jueves luego de haber seguido atentamente el debate desde el palco bandeja de la Legislatura. Y Conti se excusó de hacer nuevas declaraciones públicas.

Una fuente muy cercana a él reveló que simplemente no sabe ‘cómo sigue esto’.

Personalmente el vocal del Tribunal de Cuentas seguirá sosteniendo que la acusación no tiene entidad. Sin embargo, como veterano de la política, es conocedor de que ahora juegan muchas variables y no solamente la constitucional.

‘Cuando la definición es política valen los votos y no la razón’, sintetizó la misma fuente del entorno de Conti. De ahora en más, el contador deshojará la margarita hasta el 14 de noviembre. Confía en que las urnas revelen quién se vio favorecido por esta jugada y quién salió perjudicado. Incluso, asomó el antecedente del juicio político que le costó la destitución a Jorge Alberto Escobar y al mismo tiempo lo catapultó electoralmente, como ejemplo de lo indescifrable que pueden ser estas combinaciones.

Cuando el Jurado de Enjuiciamiento reciba la resolución de la Cámara de Diputados, tendrá que evaluar la admisibilidad de la presentación. Solo si corresponde darle curso, iniciará el proceso que podría costarle el cargo a Conti. En el peor de los casos para él, terminará separado del cargo. Producción y Trabajo tendría que designar a un reemplazante. Para que todo eso suceda, falta una eternidad. Mucho antes se sabrá cómo impactó esta peculiar semana en la voluntad popular. Acaso alguien, fuera de las mesas de café, se haya enterado.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
las primeras medidas de javier milei enfocadas en parar la obra publica y cambiar la coparticipacion

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
¡Un horno! Domingo caluroso se vivirá en San Juan
Así quedaron los precios del combustible en San Juan tras el aumento de YPF
Explosión video
Por herencia, José Luis es el dueño de la Confitería Garcés, un clásico jachallero que su abuelo fundó hace 95 años.

Te Puede Interesar