viernes 2 de junio 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política habitacional

Ya superaron la meta de casas en construcción para este año

Uñac se había planteado 4.000 casas por año para llegar a 16.000 al final de la gestión. Ya cuentan más de 6.000. Por Miriam Walter.

Por Redacción Tiempo de San Juan

"Cuando abrimos las sesiones ordinarias anunciaba que la Provincia debe construir 4.000 viviendas anuales para poder bajar el déficit, eso implica entre 15 y 16 mil en el período que me ocupa. Hemos superado esa cifra”, dijo Sergio Uñac sobre la política habitacional que ya alcanzó antes de diciembre la meta para todo el año, con alrededor de 6.400 unidades habitacionales en construcción o entregadas este año.

"Históricamente había años que se construían 500 o 600 viviendas distribuidas como se podía en los diferentes departamentos, pero así no íbamos a terminar nunca más con el déficit habitacional. Pero aún con 6.400 viviendas es muy probable que nos cueste muchísimo terminar con este déficit”, evaluó el Gobernador.

Según el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Martín Juncosa "tenemos en ejecución más de 6.000 viviendas, y tenemos varios barrios por entregar, tenemos en Jáchal, en Sarmiento, hemos entregado en Chimbas, vamos dando inicio a otras obras, hemos licitado las obras de cloacas de Rawson y Pocito, y para el año que viene tenemos más de 4.000 viviendas previstas”.

 

 

Dos de cada tres paga Nación

Las más de 6.000 casas involucran una inversión de alrededor de 1.200 millones de pesos. Se financian con fondos provinciales y nacionales. "Siempre la Provincia aporta fondos, en los planes federales pone un poco o bastante de acuerdo al programa y hay otros barrios que son 100% asistencia provincial. Ahora la Nación nos obliga a aportar el 33% de todos los proyectos y ellos ponen el 33. Es decir, del monto total de vivienda, infraestructura, de todo lo que involucra el proyecto”, dijo Juncosa. Así, 2 de cada 3 viviendas en San Juan se estarían construyendo con fondos provinciales. "Teóricamente es así, pasa que a veces los montos de ellos quedan desfasados con el tiempo y la Provincia tiene que poner y hay proyectos en los que pone 50 o 55%”.

Para las 4.000 para empezar en 2017 se calcula una inversión de unos 2.800 millones de pesos, con planificación plurianual. La meta del Gobernador es que no se caiga la mano de obra, terminamos un barrio y empezamos otro”.

¿Y las casas de los sorteos?

A fines de octubre o principios de noviembre se espera poder empezar a entregar los 50 barrios que involucran más de 3.000 viviendas, que se sortearon masivamente el año pasado. Por otro lado, según Juncosa, las casas que se sortearon para la Fiesta del Sol "se están terminando. Calculo que para fin de año van a estar”. Estas viviendas se anunciaron para este mes pero el funcionario explicó que hubo demoras: "Algunos proyectos se han visto demorados porque hubo problema de índice, el INDEC no ha publicado, no se han podido redeterminar las obras. Los números que daba la redeterminación no eran equitativos. Entonces el gobierno ha tenido que hacer un decreto de reconocimiento igual que l Nación para que se pueda tomar un ritmo normal, porque todas las obras se han visto afectadas por esto”, aseguró el titular del IPV.


Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las boletas de Cáceres, de amarillo, estuvieron el 14 de mayo compitiendo con sus candidatos municipales y legislativos.

Las Más Leídas

El Plan B: quiénes suenan para suceder a Sergio Uñac y por qué razones
Mirá cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
Identificaron a la maestra que intentó ingresar tres celulares en un postre al Penal de Chimbas
Las elecciones 2023 en San Juan se hicieron parcialmente el 14 de mayo. Ahora se espera nueva fecha, atada a la resolución de la Corte Suprema sobre la candidatura de Sergio Uñac.
ANSES renueva su compromiso con los sectores más vulnerables.

Te Puede Interesar