El juez de garantías Diego Sanz dio vía libre al juicio contra el “profesor” que en 2021 fue condenado por manosear una alumna y que ahora afronta otra causa por el supuesto abuso de otra chica a la que daba clases particulares de matemática. En los próximos días fijaran las audiencias del debate oral y público en el que puede recibir una pena de 7 años de cárcel.
Su nombre es Fabián Alejandro Alfaro, un carpintero de 52 años que daba clases de matemáticas y se presentaba como “profesor”. Actualmente está cumpliendo prisión domiciliaria dado que ya carga con una condena de 3 años de prisión condicional por los abusos sexuales a una niña de 11 años. Esa causa fue de 2021. Como en julio de 2022 apareció una nueva denuncia en su contra, el juez Sanz dispuso que permanezca detenido en su domicilio en barrio Frondizi, en Capital, y con el dispositivo de pulsera electrónica mientras dure este nuevo proceso.
abuso 1.jpg
El acusado. A la izquierda la fiscal Ingrid Schott, muy cerca el defensor César Oro y a la derecha, con las manos en la rodilla, el "profesor" Fabián Alfaro.
Esta nueva causa penal fue iniciada por los padres de una adolescente de 16 años que en 2022 intentó quitarse la vida. Esa chica después reveló que no soportaba más un terrible secreto y contó que, cuando tenía 10 años, sufrió manoseos por parte de Alfaro durante los dos meses en que tomó clases particulares de matemática en su casa.
juez.jpg
Ante el juez. Alfaro escucha al juez de garantías Diego Sanz.
Esta es la acusación que promueven ahora la fiscal Ingrid Schott y el ayudante fiscal Rodrigo Videla de la UFI ANIVI contra Alfaro y contra quien piden el juicio por el delito de abuso sexual simple, agravado por la condición de encargado de la educación o la guarda. Es más, este viernes adelantaron que van por una condena de 7 años de cárcel. Es decir que, si condenan por segunda vez al “profesor”, será enviado al Servicio Penitenciario Provincial. Como defensor oficial estuvo César Oro.
El juez de garantías Diego Sanz escuchó este viernes todas las pruebas y dio por elevada la causa a juicio. A partir de este momento, el magistrado cuenta con un plazo de 10 días para fijar la fecha del inicio del debate oral y público que puede sellar el destino del “profesor”.