Durante el mediodía de este martes, el Tribunal Oral Federal (TOF) de San Juan resolvió absolver a los diez imputados en el histórico juicio por la desaparición forzada de Raúl Tellechea, ocurrida en 2004. La jueza Eliana Rattá fue la encargada de leer el veredicto, acompañada por las magistradas Gretel Diamante y Carolina Pereyra.
“La desaparición forzada no ha sido probada”, expresó Rattá en su lectura, al justificar la decisión unánime del tribunal. La resolución, que marca un antes y un después en una de las causas más emblemáticas de la provincia, provocó reacciones opuestas dentro de la sala.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1980670686734741603&partner=&hide_thread=false
De un lado, los acusados -entre ellos Luis Héctor Moyano, Miguel Alejandro Del Castillo, Eduardo Rubén Oro, Luis Ángel Alonso, Juan Marcelo Cachi, Alberto Vicente Flores, Sebastián Cortéz Páez, Miguel Francisco González, Roberto Mario León y Aurora Isabel Ahumada- se abrazaron entre lágrimas junto a sus abogados defensores, entre ellos Franco Montes, Marcelo Fernández y el defensor oficial Esteban Chervin.
Del otro lado, la familia de Raúl Tellechea, visiblemente conmovida, recibió la sentencia con profundo dolor y decepción. Vestidos con las características remeras rojas que desde hace años utilizan en los reclamos de justicia, los allegados del ingeniero se retiraron en silencio, sin poder ocultar la frustración tras más de dos décadas de espera.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1980676305738952784&partner=&hide_thread=false
El tribunal argumentó que, a lo largo del extenso debate oral, ni la fiscalía ni la querella pudieron probar el momento del secuestro ni la participación del Estado en los hechos. “No han demostrado el momento en que sucedió la captación y el secuestro de Tellechea... Tampoco se pudo demostrar la complicidad del Estado”, enfatizó la jueza.
Asimismo, los magistrados consideraron acreditado que el ingeniero sí mantuvo un breve encuentro con los directivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), pero descartaron que de allí surgiera una coartada criminal. “Es contrario a la lógica presumir que los imputados organizaran una coartada; nunca se explicó en qué consistió”, añadieron en el veredicto.
Los imputados afrontaban duras penas: los siete primeros podían recibir prisión perpetua, mientras que Aurora Ahumada enfrentaba una condena de 10 años. En tanto, los partícipes necesarios Juan Marcelo Cachi y Sebastián Cortéz Páez -este último considerado “arrepentido”- aguardaban la absolución, luego de que los fiscales Francisco Maldonado y Conrado Suárez Jofré desistieran de sostener la acusación en su contra.
Antes de cerrar la audiencia, la jueza Rattá reconoció el largo recorrido de la familia del ingeniero en la búsqueda de verdad. “Entendemos el dolor y la angustia que percibimos a lo largo del debate. Pero el tribunal debe fallar conforme a la prueba disponible”, sostuvo.
Las fotos en la sala