Cambio Santiago, la casa de compra y venta de moneda extranjera, fue allanada este miércoles ante un requerimiento del Banco Central de la República Argentina.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECambio Santiago, la casa de compra y venta de moneda extranjera, fue allanada este miércoles ante un requerimiento del Banco Central de la República Argentina.
El juez federal Leopoldo Rago Gallo fue quien emitió la orden judicial para que se puede investigar sobre la compra y venta del dólar blue.
Agentes de la Policía Federal se hicieron presentes en el lugar y frenaron todas las actividades, este miércoles al mediodía. Clientes y transeúntes se vieron sorprendidos por la escena, dado el despliegue de los uniformados.
Este allanamiento es el primero que se realiza en la provincia dentro de una investigación nacional en el que se busca contener las operaciones paralelas, las cuáles provocan un aumento en el valor de la divisa norteamericana y se produce lo que se conoce como corrida cambiaria.
Además, el hecho se llevó adelante en el marco de la previa de las elecciones nacionales, en las que los argentinos debemos elegir al próximo presidente. La misma escena ya se había replicado en otros puntos del país, sobre todo en Capital Federal con allanamientos en las cuevas financieras.
El viernes de la semana pasada, la Justicia en lo penal económico ordenó el allanamiento en tres domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como cuevas cambiarias. Se trata de medidas asociadas a una causa que aún no se termina de esclarecer si está vinculada con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como "El Croata".
Los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares coordinaban la suba del dólar blue.
El refuerzo de las medidas de control para frenar las operaciones de las cuevas y la compraventa ilegal del dólar es una de las prioridades del equipo económico para frenar la especulación y las presiones devaluatorias.
l allanamiento en tres domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como cuevas cambiarias. Se trata de medidas asociadas a una causa que aún no se termina de esclarecer si está vínculada con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como "El Croata".
Los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares coordinaban la suba del dólar blue.
El refuerzo de las medidas de control para frenar las operaciones de las cuevas y la compraventa ilegal del dólar es una de las prioridades del equipo económico para frenar la especulación y las presiones devaluatorias.