sábado 19 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
a Horas del Día de la Memoria

Le dieron la domiciliaria a Olivera, el espía represor que sembró terror en San Juan

Jorge Olivera estuvo involucrado en el secuestro y asesinato de una modelo franco-argentina y otros graves delitos de lesa humanidad. Ahora consiguió el beneficio de la domiciliaria porque cumplió 70 años.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Faltando menos de un día para la fecha conmemorativa del Día de la Memoria, la Cámara de Casación Penal le otorgó la prisión domiciliara al represor Jorge Olivera, que operó como agente de inteligencia durante la última dictadura militar. El fallo se basa en que el genocida ya cumplió los 70 años, edad mínima para poder recibir el beneficio, sumado a algunos problemas de salud como la hipertensión. También había dado positivo de coronavirus y en más de una oportunidad había pedido el beneficio de la domiciliaria.   

Olivera era agente de inteligencia de la dictadura y estuvo involucrado en el secuestro y asesinato de la modelo franco-argentina y militante de la Juventud Peronista Marie Anne Erize Tiseau, ocurrido en octubre de 1976. El 4 de julio de 2013 recibió en San Juan una condena a cadena perpetua al ser considerado coautor responsable de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravado por su estado de cargo público y asociación ilícita, entre otros cargos. El 25 de julio del 2017  consiguió que lo trasladaran junto a otro represor al Hospital Militar Central en Buenos Aires para controles médicos menores. Pero de allí huyó y permaneció prófugo hasta que fue recapturado mientras se ocultaba en el baúl de un auto.

“Este hombre siempre mintió cuando dijo ‘nunca haber visto’ a Marie-Anne. Me lo dijo su propio abogado italiano”, señala el periodista Philippe Broussard, en su libro “La Desaparecida de San Juan”, publicado en español por la editorial Planeta. Según testimonios, Olivera fanfarroneó ante sus colegas de arma de haber “violado a la francesita”. La condena se conoció justo en el mismo día en que quedó señalizado como centro clandestino «La Marquesita». Allí  fue vista por última vez Marie-Anne.

Esta no es la primera vez que Olivera hacía el pedido de la prisión domiciliaria, aunque anteriormente solo recibió negativas. A principios de año, a través de su defensor, el exjefe de Inteligencia durante la última dictadura, la había solicitado por "los catastróficos efectos del virus Covid-19" que había padecido al contagiarse en la Unidad Penal 34 de Campo de Mayo. 

En ese momento, los jueces Daniel Doffo, Eliana Rattá y Carlos Lascano, del Tribunal Oral Federal local, se lo denegaron porque, según un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, su salud no registraba secuelas de la enfermedad, por lo que, tal planteo, carecía de "fundamentación que lo respalde". 

Como agravante, el militar retirado se fugó en dos ocasiones, la última de ellas, a días de recibir su primera condena por delitos de lesa humanidad cometidos en San Juan. En su cuenta también carga con otro castigo a prisión perpetua.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
quien es el medico sanjuanino que termino con graves quemaduras, tras la explosion de una garrafa

Las Más Leídas

Una niña de 5 años, en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo
Quién es el médico sanjuanino que terminó con graves quemaduras, tras la explosión de una garrafa
Una importante cadena de supermercados busca empleados en San Juan
A la izquierda, la familia Ormeño. A la derecha, imagen ilustrativa.
Construirán una estación de servicio en la esquina de una tradicional parrilla sanjuanina

Te Puede Interesar