El funcionario detenido por una supuesta golpiza a su pareja es un hombre polifuncional del Poder Judicial de San Juan que hasta la semana pasada supo ocupar tres cargos de jerarquía en el fuero penal. Pero qué hace Mario Parisi o qué tarea cumple entre jueces y fiscales, algunos de los cuales ahora deberán investigarlo por un tema sensible y uno de delitos más repudiados, el de violencia de género.
El caso de Mario Héctor Parisi Flores es una brasa caliente para la Justicia sanjuanina. Porque se trata justamente de un funcionario judicial clave dentro del fuero penal y que desempeña funciones paralelas en tres áreas importantes: Flagrancia, la Unidad Conclusiva de Causas y el Colegio de Magistrados del Sistema Acusatorio. Por eso es que la denuncia por lesiones contra Parisi por parte de su pareja genera los más diversos comentarios en tribunales.
Hubo un intento de mantener silenciado el caso, pero una vez que trascendió por los medios, los funcionarios tuvieron que salir a reconocer la denuncia contra Mario Parisi. De hecho, el fiscal coordinador Roberto Andrés Ginsberg Colombero del CAVIG divulgó el viernes último un breve comunicado que no aportó demasiado. Este lunes, el fiscal reiteró que no va a hacer declaraciones. Y es que, además, fue este fiscal quien recibió la denuncia el martes pasado y que, recién el sábado, pidió al juez de garantías de turno la detención del funcionario judicial. Medida que se concretó el domingo por la tarde después de que él mismo Parisi se entregara en compañía de los abogados Nasser Uzair y Fernando Castro en la Central de Policía.
¿Pero quién es Mario Héctor Parisi? Su nombre no tiene la relevancia de los jueces de la Corte o del resto de los magistrados del fuero penal, pero Parisi es un funcionario reconocido y con alto vuelo en el Poder Judicial. Hay abogados que afirman que no saben específicamente qué tarea cumple. Pero empleados judiciales señalan que fue una pieza importante en el armado y la puesta en funcionamiento del Procedimiento Especial de Flagrancia en la provincia. Los que lo conocen contaron que su tarea es administrativa, pero también colabora jurídicamente y maneja los datos estadísticos de las causas que se tramitan. Su cargo ahí es el de Supervisor General; de hecho, entre otras cosas, meses atrás Mario Parisi expuso en representación del Poder Judicial de San Juan en la Diplomatura Internacional en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata.
Es tanta la confianza y la buena referencia que tiene Parisi dentro de la Corte de Justicia, que a la vez lo pusieron al frente de la Unidad Conclusiva de Causas Correccionales y de Instrucción. En el protocolo de la Poder Judicial de San Juan, aparece como “Responsable” de esa área que posee bajo su órbita todas las causas penales en proceso, y sin resolución, que quedaron de los tres juzgados correccionales y los tres juzgados de instrucción que fueron disueltos tras la implementación del Sistema Acusatorio. Su función, según explicaron, es la de articular el trabajo de los empleados judiciales de esa unidad y los seis jueces destinados allí y suministrarles los medios materiales para la resolución de causas. Para más datos, Parisi acompañó a un par de jueces que dio un curso explicativo del Sistema Acusatorio destinado a los periodistas de la provincia.
Su tarea es administrativa, señaló un alto funcionario judicial, la misma que también cumple en el Colegio de Magistrados dentro del Sistema Acusatorio. Su labor en ese lugar es meramente de asistencia en la parte operativa. Como en las otras áreas, Parisi no tiene injerencia en la decisión de los jueces, aclaró un magistrado. Supuestamente se encarga de controlar el trabajo de los empleados judiciales y colabora con los jueces aportando asistencia jurídica en cuanto a la documentación que necesitan.
Ese es Mario Héctor Parisi Flores, un instructor de artes marciales y otrora hombre polifuncional del Poder Judicial ahora denunciado por lesiones contra una mujer. Un funcionario de jerarquía que actualmente se encuentra de licencia y permanece detenido en la Unidad Operativa Chimbas Sur de la Policía a la espera de la audiencia -que puede ser este martes o el miércoles-, en la que el fiscal Roberto Andrés Ginsberg Colombero del CAVIG resolverá si desiste de la imputación o avanza con el pedido de formalización de la investigación por la supuesta paliza a su pareja. Las lesiones están certificadas, afirmaron allegadas a la denunciante, incluso se habla de fractura de coxis y eso podría agravar la calificación del delito.