El alemán Andreas Colli, fue visto por última vez el 14 de diciembre de 2002 cuando se disponía a escalar el Cerro Mercedario pero algo ocurrió en el medio y al experimentado andinista parece habérselo tragado la tierra.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl alemán Andreas Colli, fue visto por última vez el 14 de diciembre de 2002 cuando se disponía a escalar el Cerro Mercedario pero algo ocurrió en el medio y al experimentado andinista parece habérselo tragado la tierra.
Este 14 de diciembre se cumplen 15 años de su desaparición y su familia envió a Tiempo de San Juan una durísima carta en la que insisten en que todo se trató de un crimen. Los Colli hablan de testigos pagos, de gendarmes que no hicieron bien su trabajo y siguen apuntando al gerente del Hotel de Barreal como quien pregenió el homicidio de Colli. Mirá acá la carta completa:
Caso Andreas Colli – Ciudad Barreal y Cerro Mercedario - 15 años de impunidad - ¿Por qué? – Resumen
Andreas Colli, conocido como Andy, se encontraba en la ruta normal hacia la cima del Aconcagua en diciembre de 2002, cuando contaba con 37 años. Acá puede verse la lista de escaladores registrados. Él ya se había adaptado a la baja presión atmosférica para su siguiente cima, el Cerro Mercedario, el 14 de diciembre de 2002. En Barreal, Argentina, nadie sabía nada de sus extraordinarias habilidades como versátil montañista, ni tampoco sabían que él había alcanzado recientemente la cima del Aconcagua. ¡Él era un verdadero atleta extremo! Pero él, un solitario, tomaba siempre la ruta normal por razones de seguridad; es decir: el camino más fácil en todas las montañas del mundo. En la ruta normal un hombre siempre está con su mochila y nunca se aleja de ella. Colli estaba muy bien entrenado y había viajado por todo el mundo. Ya había estado dos veces en Sudamérica. Él era un atleta extremo en muchos deportes, como por ejemplo en remo, montañismo o maratón. Él incluso ya había ido con su bicicleta de montaña desde el desierto de Atacama a la Patagonia en el año 2000. Como el atleta extremo que era, tenía gran experiencia en muchas áreas. Ahora bien, según rastros inequívocos, él estuvo a muy baja altura desde el Cerro Mercedario hasta Laguna Blanca, a 3.000 m, y estuvo de nuevo de regreso a la salida de la montaña en Las Juntas. Él no tomó esta pequeña caminata voluntariamente. ¡Esta sección también es adecuada para jubilados! Todo está registrado en el acta judicial: Cuál gendarme estaba de servicio o en el grupo de búsqueda, con nombre completo y rango, y qué dijo cada persona. ¿Por qué un juez no tomó una decisión sobre la base de estos hechos?, ¿tiene que permanecer en secreto? ¿O hay motivos políticos importantes? ¿Tiene entonces que permanecer en secreto la razón por la cual, si bien los rastros inequívocos de Colli fueron reconocidos y reportados por los gendarmes del grupo de búsqueda (como se afirma en las actas judiciales), estos no fueron asegurados por la gendarmería de Barreal? Un testigo dijo más tarde sobre otro grupo de búsqueda: "Al llegar tarde, todos los rastros ya habían sido pisoteados". ¿No es ya un comportamiento sospechoso destruir todos los rastros?
¡Parece que destruir rastros inequívocos es una medida muy popular! Y también lo es en este caso. De hecho, en enero de 2015, el cadáver de una persona importante de Bs. As. fue hallado en su baño con un disparo en la cabeza, pero no se halló al perpetrador. El paralelo es el siguiente: ¡Su muerte debió haber siempre sido culpa suya! ¿Era este ya un intento de trivializar el caso Colli, por la supuesta falta de experiencia? Según un diario argentino, publicado en septiembre de 2017, más de 100 personas han desaparecido en Argentina en la última década; personas que nunca volvieron a aparecer. ¿Es Colli uno de ellos? Los rastros son destruidos y las cosas desaparecen, ¿se dio la instrucción en el caso Colli para que fuera así? A Colli, entre otras cosas, le robaron sus botas de montaña y su cámara barata, destruyeron todas sus fotos y el diario de entradas... El caso Colli, hasta el día de hoy, también ha sido objeto de maniobras de desviación, numerosas y verificables.
Sin embargo, en el caso Colli, los gendarmes citados por la oficina de abogados mencionaron, según consta en las actas judiciales, que el primer grupo de búsqueda encontró rastros antes de su destrucción. Ellos dijeron, entre otras cosas, lo siguiente: "En el lago se identificaron, sin lugar a dudas, su tienda de campaña y los rastros de sus pasos, incluso en dirección contraria. También pudo verse cómo Colli se movía allí de forma restringida para hacer fotos de la cima y del paisaje." Esta información también se envió a los familiares a través del consulado alemán. Entonces, su mochila nunca estuvo en la Pared Este ni en el Cerro Negro. Entonces, Colli estaba solo. Luego se intentó dejar caminar a Colli a través de una carretera rural, todavía con vida, el día 26. Un día en el que, como es costumbre anual, todo Barreal estaba en la iglesia... ¡¡Un fracaso también!! Una vez más, nuevas ideas. Pero, una vez más, identificadas como mentiras
¿Hay acertijos todavía, según se parafrasea educadamente en algunos periódicos? No, ¿solamente supresión de hechos y de testigos?
Rápidamente llegó el primer intento de darle un giro distinto a este misterioso accidente: Se dijo entonces que dos personas, provenientes de Estados Unidos, habrían dejado los rastros de Colli junto a lago. El equipo de trabajo e investigación del caso Colli pudo localizar exactamente a estos estadounidenses en los Estados Unidos: Y ellos dijeron: ¡¡¡"Nunca estuvimos en ese lago"!!!
Ahora bien, años después se informó: "Esas huellas sobre la arena alrededor del lago eran las mismas huellas de la suela de sus zapatos (de marca Merrell), tal como las huellas que Colli dejó en la arena junto al lago en Santa Ana. Así lo dijo muy concretamente un conocido gendarme." Sin embargo, el despacho de abogados tuvo que solicitar el testimonio del juez de antemano.
Dado que las botas desgastadas y usadas para el descenso hacia Las Justas estaban en la mochila encontrada en diciembre de 2006 en Barreal, queda demostrado absolutamente que: Según los rastros inequívocos, Colli se encontraba de nuevo en un terreno sencillo, sobre la arena, y ya estaba emprendiendo nuevamente su descenso. Colli fue asesinado en algún lugar, pues le quitaron los zapatos ligeros de la marca "Merrell", que él había usado un poco, y estos aparecieron en su mochila. No se trata de un accidente de montaña. ¿Por qué? Los zapatos fueron intercambiados. Las botas de montaña de marca La Sportiva, casi nuevas y de mucho valor, fueron robadas. ¿Serían necesarias para alguien? ¡No sería la primera vez! Los zapatos de Carl Skoog, quien falleció en la Pared Sur en octubre de 2005, también fueron retirados. Según se informó, fue un uniformado de su equipo de rescate. ¡Los estadounidenses dan testimonio de esto! Ellos tuvieron que ser rescatados con rápel en noviembre de 2005, pues hubo algunas inundaciones. Ellos no podían creer que un uniformado se pusiera y usara tales zapatos. ¿O debería fingirse que Colli tenía puestas botas de montaña? Pero no en este camino sencillo, lleno de arena y grava, de regreso a Las Juntas. En este caso se veían las marcas de las suelas de los zapatos ligeros de marca "Merrell", según dijo el gendarme citado, ¡quien ya había estado de guardia en Santa Ana!
Colli tuvo que ir a pie, de manera completamente innecesaria, de vuelta hacia el norte hasta El Molle, a 2.400 m de altura. ¡Y precisamente al lugar frente al estacionamiento donde deberían haberle dejado! Precisamente en ese mismo lugar –en la mañana siguiente, el día 16– él fue visto por última vez con vida por un grupo de personas que iban en un automóvil en dirección a un yacimiento; lo anterior se describe en el acta de todos los internos, donde también se afirma que él fue identificado con exactitud. Hacía bien clima. Colli llegó al lago desde por la mañana, después de unas 2 horas de ascenso. Por lo tanto, podría haber ido incluso más arriba. Pero, según los rastros, ¡¡el día 16 él ya estaba en un lago a 3.000 m de altura en la estación final!! ¡Ciertamente no por voluntad propia! El "deseo" de ir a Santa: ir solamente al lago y regresar a Las Juntas, ¡¡¡según se informó con exactitud en las actas después de la evaluación de los rastros!!! ¿Por qué un escalador de montaña con experiencia en todo el mundo habría de caminar únicamente hasta un lago de montaña estéril? Ahora bien, en la declaración forzada de un gendarme se afirma lo siguiente en relación con todos los rastros: "Él quería hacer trekking en el lago." Probado entonces de esta manera: A Colli no se le permitió llegar a la cima, ¡solo se le permitió ir brevemente al lago y regresar! Debió haber habido un gran problema con tiempos y fechas para algunas personas. Nada de Pared Este, ninguna cima tampoco. Simplemente de vuelta al lago, ¡un descenso rápido y un regreso! ¡¡No hubo absolutamente ningún accidente en esta etapa!! ¿Solo un crimen? Pero ¿cuándo, dónde, cómo y por qué? ¿Fue un motivo la gran cantidad de dinero en efectivo que Colli llevaba consigo? ¿Qué persona o personas no tuvieron más tiempo para Colli después del día 19? ¿¿Quién tenía ya otras citas??
Ahora bien, la decisión de tomar hacia la Pared Este (es decir, a la izquierda) o hacia la ruta normal (es decir, a la derecha) se toma solo muy por encima de la Laguna Blanca, en el campamento base de Guanaquitos, a 3.600 m de altura. Sin embargo, según los rastros, Colli nunca estuvo allí. Esto fue expresamente señalado por los equipos de búsqueda. La Pared Este, desde una altura de 4.300 m, es por lo tanto únicamente una palabra mágica usada para describir un accidente inventado. Esto es todo. Un cuento de hadas completo...
Quienes ya se han adaptado a la baja presión atmosférica del Aconcagua, por cierto, realizan de inmediato su ascenso por la ruta normal en el norte, más arriba de Laguna Blanca. Entonces, según la justificación mentirosa, se supuso siempre que Colli necesitaba adaptarse a la baja presión atmosférica para su supuesto camino hacia la Pared Este. Por lo tanto, Colli no habría podido nunca dejar una mochila en la montaña en la Pared Este. Todos son inventos diabólicos, con testigos comprados. Tampoco existen los documentos supuestamente presentados por el propio Colli a una altura de casi 6.000 m... Eso lo sabe cualquier experto neutral. ¡¡Todas estas invenciones ocurren únicamente en la montaña!! ¿¿La escena del crimen también tiene que estar allí?? ¡¡Colli no llegó a ninguna carretera rural, a ningún lugar con vida!! ¿Se intentó después, con un nuevo testigo, desviar la atención sobre los rastros identificados en el Cerro Mercedario? ¿Tuvo entonces que ser reprogramado el testimonio del testigo, pues se identificó que se habían manipulado los rastros de un posible avistamiento de Colli con vida en una carretera rural? ¿Habría sido un civil y sucedió en otra parte?, ¿se consiguió la información lo antes posible, como en casos similares de turistas fallecidos?
Pero en esta montaña, la gendarmería y los "servicios amistosos", como se explica en las actas, resultaron decisivos. Además, el gerente resaltó varias veces durante el viaje a la montaña que su mejor amigo de Barreal era el comandante de la Gendarmería Nacional.
El gerente no contó con todo lo que los jubilados alemanes verían y oirían. Si el gerente hubiera llevado a Colli solo a la montaña, muchas cosas habrían permanecido en la niebla para siempre. Pero además hubo otro error, entre los muchos cometidos: el deseo codicioso de ganarse cada peso y de llevar a los tres alemanes. El gerente todavía puede ocultarse exitosa y totalmente detrás de los "servicios de la amistad de los uniformados". Algunos uniformados simplemente no quieren ver nada... La dirección de la gendarmería en San Juan lo sabe incluso mejor: Por eso no se trataba de un montañista altamente calificado, sino, por así decirlo, ¡de un idiota útil que deambulaba a pie y sin orientación incluso frente a Las Juntas! "Sí, Colli estaba en Laguna Blanca. Luego llegó finalmente a la Pared Este y desapareció en una grieta." Y se eligió una región en la que él nunca pudo haber estado, ¡¡pero donde es absolutamente necesario que esté para un misterioso accidente!! Semejante versión no puede ser superada. Así no se habrían necesitado, en lo más mínimo, de servicios de amistad ni de rastros. Sin embargo, cabe destacar que -según se ha confesado- Colli se encontraba realmente en Laguna Blanca. Entonces, los grupos de búsqueda reconocieron correctamente los rastros de Colli, lo reportaron a la gendarmería y todo fue asignado a Colli. Pero, ¿por qué se ignoraron aquellos rastros que indicaban que él descendió de nuevo en dirección a Las Juntas?¿Será porque no encajan en el modelo de un misterioso accidente? El coronel iba a estar pronto en Bs. As. ¿Podría ser uno de los mayores escándalos para la gendarmería sino se incluye el accidente necesario en la Pared Este? ¿Cómo se puede evitar esto?, ¿son éstas preguntas plausibles?
Por cierto, todo fue determinado por expertos en rastros de manera precisa y sin contradicciones en las actas judiciales: los rastros y la antigüedad exacta de todos los rastros, incluyendo el campamento de Colli. Después de ello, el 17 de diciembre, Colli ya estaba de nuevo cuesta abajo en el camino de vuelta. Lo anterior fue comunicado con total seguridad a la Gendarmería de Barreal. Este camino es muy fácil, puede recorrerse con automóvil y es en gran parte un camino de grava. ¡Y en las suelas de los zapatos también se pueden ver pequeñas piedras! Este camino tiene 55 km y va desde el lago hasta la gendarmería de Las Juntas, como punto de encuentro. Se suponía que él iba a esperar allí al viaje de regreso a Barreal (para los 45 km restantes). Años más tarde, hubo muchas actas judiciales -sin contradicciones- de búsqueda de rastros. ¿Es necesario conocer el día exacto de localización de los rastros realmente visibles -de nuevo, en dirección hacia Las Juntas- que fueron mencionados en las declaraciones de unas pocas personas, a más tardar el 24 de diciembre de 2002, cuando los equipos de búsqueda que regresaron informaron sobre ello? ¿Informó el entonces jefe de la gendarmería -que pronto fue transferido- sobre este resultado, y tal vez una primera solución, a sus subordinados de manera secreta y en privado, y no como parte de su servicio? ¿Tuvo entonces él que actuar personalmente debido a este hecho e interrumpir, según se dice en los testimonios, un servicio litúrgico en una iglesia llena el día 26 y dirigirse a a los gendarmes de Las Juntas, que habían sido relevados el día 19 y ahora estaban fuera de servicio, para reunirse con ellos y darles la información a la salida de la iglesia? Pasado un tiempo, el día 26, un camionero hizo una declaración (pero años después se comprobó que era falsa). El testigo comprado hizo una descripción personal inconfundible y, además, describió la ropa de Colli, incluyendo el tamaño exacto de la mochila. Y luego de ello, aparentemente, él identificó a Colli con total exactitud; ahora bien, el testigo estaba conduciendo de paso por entre la oscuridad e iluminó a Colli por unos segundos con el faro de su camión. Pues él debería haber visto con vida a Colli el día 26 en una carretera rural (a causa de los rastros en la montaña). Lástima para este hombre, que él no andaba ese día por ahí. ¡Su compañía dijo más tarde que él no tenía ninguna orden de conducir! ¡No se investigó de manera definitiva quién le dio la descripción exacta de Colli! ¿Un testigo, un ayudante? ¿Fue intencional?
Además, Aníbal Maturano buscó en la montaña de la mano de cuatro expertos y en dos grupos; él hizo este trabajo en nombre de la familia de Colli entre el 21 y el 29 de enero de 2003. Entonces, los parientes no podían explicarse en diciembre del 2002 por qué un deportista extremo como Colli no podía ser encontrado en una montaña con un camino fácil. Adiciones importantes: ¡En el equipo de Maturano también estaba su joven amigo de Barreal! Este amigo y su hermano tuvieron un accidente espectacular en la montaña en 2006. Maturano y otros corrieron al rescate. Su equipo, que había sido abandonado a causa de la emergencia, fue posteriormente rescatado de la montaña. Ciertamente se tomaron fotos interesantes. ¿Será que una foto de estas fue copiada y enviada a amigos, y luego fue usada como un engaño en el caso Colli, gracias a lo bien que se ajustaba? ¿Se envió adicionalmente un correo electrónico a Italia para hacer más creíble el falso informe de los italianos? Este joven sobre la mula debe ser necesariamente el que redactó el correo, un italiano. Pero él ni siquiera se reconoció a sí mismo en la foto, según informaron los detectives de Milán que lo localizaron en el lugar de trabajo. Obviamente, aquella persona que se ve en la foto con su equipo y junto a la mula no es un italiano. Pero el italiano había olvidado lo que se le había escrito desde Argentina y dijo que se trataba de un arriero. Mala suerte, una vez más, pues en la mula ¡sí puede verse claramente a un joven montañista de Barreal! Su matrícula: ¡Preferiblemente completamente azul! Es más, los detectives también informaron que nunca estuvieron en el Cerro Mercedario, lo que indica que ¡¡¡todas las preguntas fueron completamente mal contestadas!!! ¿Temía el juez que la Interpol hubiera actuado?
Pero sigamos con Maturano y compañía. Para enero de 2003, ellos todavía no había encontrado el más mínimo rastro de Colli, ni de su equipo. Maturano no consideró posible que hubiera habido un accidente en la Pared Este. Las grietas peligrosas son visibles. Maturano es también un especialista probado en la Pared Este. Según Internet, él y otros especialistas estuvieron varias veces en distintas rutas después de 2002, yendo de camino e incluso llegando hasta la Pared Este. Pero nadie vio la mochila de Colli.
En 2009 hubo por lo menos dos eventos sobresalientes en San Juan y en la Pared Este en el Cerro Mercedario. El accidente más espectacular en la Pared Este, incluso para los especialistas de la región, tuvo lugar en una extraña misión invernal "en julio de 2009" (junto a Maturano). Hagamos una interrupción. Un helicóptero de rescate fue solicitado por teléfono satelital. Había por lo menos una persona gravemente lesionada que, además, podría tener impedimentos físicos permanentes.
Todavía se recuerda lo siguiente: En abril de 2009, un extraño esqueleto fue hallado en una gran tubería de aguas residuales en San Juan.
Regresemos una vez más en el tiempo: Maturano escribió lo siguiente, entre otras cosas, en su informe de la búsqueda en 2003: "Nadie debe entrar por la Pared Este, pues es muy escarpada y siempre está helada. Esta pared puede evitarse desde la base". ¿Acaso Colli llegó del Valle Colorado en dirección al Cerro Negro, para ahí así poder entrar en la ruta normal de Laguna Blanca? Puesto que Colli le dijo a los testigos alemanes en Santa Ana: Si él se hubiera desviado hacia el sur, él ya habría podido estar escalando el Cerro Negro, pero esa no era su intención original. Colli era un montañista experimentado y rápido que no habríatenido ningún problema con esto. Pero en aquel momento ningún fuereño podría haber sabido que Colli, únicamente por razones de tiempo, no habría podido hacer un desvío en el Valle Colorado hacia el Cerro Negro; esto se debe a que él debía estar en Las Juntas, a más tardar, el 19 de julio. ¿En qué se basa esta evaluación? En el acta de un gendarme de Santa Ana, claramente. Allí se dijo lo siguiente: "Él le había prohibido a Colli el Valle Colorado, pues allí se encuentra la peligrosa Pared Sur." Y Colli no tenía ningún equipo para temperaturas extremas. Quien no conozca el área creerá tales tonterías. Pues el Cerro Negro está delante del Cerro Mercedario y cualquiera puede llegar cómodamente hasta él desde el Valle Colorado a través del "paso ancho" en la pequeña montaña de "Wanda"; siguiendo este camino se puede resultar claramente frente a la Pared Sur. ¡¡El factor tiempo y el factor plazo son por lo tanto decisivos a la hora de "desaparecer sin dejar rastro"!! Y esto solo se descubrió gracias a una de las mentiras de un gendarme de Santa Ana. ¿Y será que Colli ya había regresado desde Laguna Blanca hasta Las Juntas (a 55 km de distancia) el 18 al mediodía, un día antes de lo planeado, porque él era tan rápido y estaba tan bien entrenado? Pero la pregunta importante persiste: ¿Quién no estaría presente en un recorrido normal con llegada a Las Juntas el 21 de diciembre? ¿Será que por eso el tiempo fue acortado y Colli fue controlado con tanto detalle? ¿Significa esto que incluso un gerente deba permanecer invisible en un segundo plano? ¿Un accidente de montaña puede cubrir cualquier error? ¿Es esta la mejor solución?
El comportamiento de las altas directivas de la gendarmería debería ser útil, ¡pero si hay declaraciones insostenibles todo se agrava considerablemente! ¿Por qué debería presionarse no solo a seis uniformados a causa de un "gringo", sino también al escuadrón XXVI de la Gendarmenría Nacional en la estación de Barreal?
Maturano no encontró ninguna explicación para su búsqueda infructuosa en su informe de enero de 2003. Él tampoco quería descartar por completo un crimen. ¡Él no confiaba en lo más mínimo en algunos gendarmes! Años más tarde, precisamente el 6 de junio de 2004, él comunicó lo siguiente a Alemania: "Circulaban rumores de que Colli podría haber sido quemado en el sistema de calefacción del hotel. Si esto fuera verdad, todo sería un gran horror y, obviamente, no se podría encontrar nada en la montaña. También era asombrosamente inusual que el jefe de la gendarmería de Barreal hubiera ordenado la búsqueda de Colli con tanta rapidez y tomándolo de una manera tan personal. Además, la gendarmería ordenó guardar silencio sobre este asunto". Hubo otras 100 personas que no encontraron nada en la montaña. Y hubo diferentes equipos de búsqueda que escudriñaron durante años en todas las direcciones posibles, incluyendo los valles laterales. ¿Se tomaron estas medidas para calmar a todos? ¡¡¡¡Todo fue y seguirá siendo incomprensible y sospechoso!!!! Si los rastros en las zonas arenosas solo llegan hasta el centro del lago, cualquier experto puede saber que Colli nunca estuvo en Guanaquitos, más arriba del lago, ¡donde sí se decide el camino, ya sea hacia a la izquierda (a la Pared Este) o hacia la derecha (a la ruta normal)! Solo por esta razón, ¡¡Colli se encontraba a una altura inferior de al menos a 600 metros!! Colli ni siquiera usó la choza del lago, que estaba intacta, como se probó posteriormente. En diciembre de 2003 los parientes de Colli organizaron una búsqueda privada que tenía como objetivo encontrar un cadáver escondido o enterrado en el terreno que va desde el lago hasta abajo en Barreal; pero esta búsqueda, en la cual participaron más de una docena de personas, también resultó infructuosa. Un ayudante dijo que el gerente había recogido grandes cantidades de leña en diciembre de 2002, pero esto le parecía muy inusual...
En 2004, varios testigos relacionados con el caso Colli mencionaron la palabra "calefacción" en las actas judiciales. Un conocido gendarme de Barreal le ofreció dinero a una persona para que se quedara completamente callada.
¿Por qué es necesario pues quemar en la calefacción (para madera/carbón)? ¿Se trataba solo de un intento ocasionado por las considerables dificultades que había en la planta del sótano? Esta planta era pequeña, sí, pero suficiente. En un informe sobre la planta se dijo lo siguiente: "Es difícil de hacer, pero puede lograrse". ¿A quién se le ocurriría algo tan inhumano? ¿Fue una iniciativa personal o hubo alguna orden? ¿Cuántos ayudantes? ¿Por qué no fue suficiente un simple entierro en la pampa? ¿Le dispararon a Colli?, ¿tenía heridas de bala? ¿Y había todavía balas en su cuerpo? ¿Hubo el temor de que un arma pudiera ser reconocida y su verdadero dueño identificado? ¿Qué arma? ¿No había ninguna otra manera de matar a un especialista en artes marciales como Colli? ¿Dónde y cómo fueron finalmente "eliminados" los restos de Colli? ¿Hay gente bien informada en Barreal? ¿Habría sido necesaria una cantidad increíblemente grande de dinero para que Barreal se moviera como medida protectora, como sugirió un juez? Los parientes rechazarían cualquier pago.
Los abogados de San Juan lo dicen bien: "Colli no se encontraba a una altura en la que habría podido haber un accidente, ni tampoco en la ruta; además, los rastros no estaban asegurados". Después de eso, Colli nunca se dirigió hacia la Pared Este. Solo se puede invocar la hipótesis de la Pared Este si se quiere construir un accidente imposible. ¿Es esa la razón para que no haya habido aseguramiento de rastros? ¿Por qué precisamente la Pared Este? Los montañistas van a la Pared Este en dos casos: 1. Algunos montañistas (en grupos de al menos dos personas) se equipan bien para el hielo y escalan esta pared fría y escarpada. Ellos hacen pausas en el camino cada dos o tres días para así poderse acostumbrar a la baja presión atmosférica. Luego de ello alcanzan la cima subiendo por la Pared Este. O 2. Uno o más montañistas van solamente hasta la base, a 4.300 m de altura, para así poder ver de cerca la gran pared y tener un pasatiempo mientras se adaptan a la baja presión atmosférica; luego de ello descienden para pasar la noche en un lugar más bajo a 3.500 m de altura. Al repetir este procedimiento, el cuerpo se adapta a la baja presión atmosférica después de unos dos o tres días. Posteriormente, el ascenso continúa por la ruta normal hasta la cima. Inmediatamente se asumió que Colli no estaba adaptado a la altura y también que él era lo suficientemente estúpido como para escalar la empinada y helada Pared Este sin un equipo adecuado (lo cual es considerado extremadamente peligroso, incluso por los lugareños). Estas suposiciones también eran engañosas, pues Colli ya se había adaptado a la baja presión atmosférica de la montaña escalando el Aconcagua; además, él conocía bien todos los peligros del Cerro Mercedario, pues había estado investigando sobre las condiciones del lugar antes de emprender su viaje. Y esto también se aplica a la pared empinada y peligrosa. Una vez más, esta es una tontería de la que nadie supo o quiso saber en la Argentina. Y así es como se levantan falsos argumentos. Así se puede engañar a la gente inexperta, ¡pero no a los profesionales neutrales! Sin embargo, esto solamente le quedó claro a un experto. Los demás prefirieron guardar silencio. De repente resultó que ellos ya no tenían tiempo para evaluaciones locales. ¿Por qué? ¿Querían evitar el estrés? Queda bastante claro que Colli no tenía absolutamente ningún motivo para dirigirse hacia la Pared Este. Hubiera sido una pérdida de tiempo, por lo menos de dos días, y él no tenía todo este tiempo. Colli había calculado originalmente un total de solo 7 días para tomar la ruta normal hasta la cima y estar de regreso en Las Juntas el día 21. Por mucho, habría estado de regreso el 22, pero solo en caso de que hubiera mal clima. Pero el clima estuvo excelente. Esto solo es posible si uno es atleta extremo y rápido, se ha adaptado ya a la baja presión atmosférica del Aconcagua y utiliza la ruta normal en el Cerro Mercedario. Pero todo resultó distinto.
Los gendarmes que todavía se encontraban en Santa Ana acortaron el recorrido en unos días y además lo enviaron adicionalmente hacia el sur. ¿Quién tuvo únicamente tiempo hasta el 19 de diciembre de 2002 (probablemente por motivos de horarios)? ¿El gerente del hotel o el ayudante? El gerente ya conocía su ruta a la montaña del día 15 en Barreal, incluso desde antes de su salida, y también todos sus tiempos; la razón es la siguiente: dos pensionados alemanes, quienes casualmente se encontraban en el mismo hotel, acompañaron a Colli en una camioneta Toyota hasta la montaña con una gran carga y, además, fungieron como traductores. Colli no hablaba casi español. Los pilotos alemanes, que tenían perfecto conocimiento del español, dijeron lo siguiente: El gerente del hotel dejó su automóvil sin acompañamiento en el puesto de control de Las Juntas. ¿Habló deliberadamente a solas y sin testigos con un gendarme? ¿¿Fue esta conversación el principio del fin del destino de Colli?? ¡Pero lo normal era que en aquel entonces todas las personas tuviesen que ir donde los gendarmes para registrarse personalmente ante la guardia! - ¡¡Hoy en día ellos son los que acercan a los automóviles y traen el formulario que debe ser rellenado!! ¡¡Seguridad mejorada después del caso Colli!! ¿Son las conversaciones secretas e individuales cosa del pasado? Nosotros sabemos, por lo tanto, que Colli solo quería ir al norte y utilizar la ruta normal. Colli llevaba un mapa muy bueno. ¡Él tenía un libro para montañistas y estaba muy bien informado sobre todas las rutas y peligros del Cerro Mercedario! Colli sabía entonces con precisión dónde empezaba su recorrido en "El Molle", sin más puestos con gendarmes. Todos los gendarmes en el Cerro Mercedario están designados como guardias fronterizos armados en la frontera con Chile, las 24 horas del día. Las pistolas tienen un calibre de 9 mm. Ellas son entregadas al principio del servicio en Barreal y la mayoría son guardadas en el puesto de vigilancia. ¡Más tarde todas las personas se negaron a testificar a este respecto! ¿Cómo así? ¿No se trataba acaso de un accidente de montaña? Además, en un automóvil con área de carga amplia se puede transportar bastante, incluso desde Barreal hasta San Juan. Después de todo, San Juan es la residencia principal del gerente del hotel de Barreal.
Y otra cosa generalmente notada: Ningún montañista deja su mochila justo 4 km antes de llegar a la Pared Este para escalar luego una pared empinada y helada sin ropa ni equipo apropiado. La corte calló que la distancia a la Pared Este es de casi 4 km y, además, tampoco pudo demostrar si la mochila de Colli había sido colocada en el área. Incluso, años después, un experto en montañas de la región dijo: "Acá todo apesta hasta el cielo". Pero se suponía que era un accidente... La mochila apareció deliberadamente en diciembre de 2006 en el apartamento de unos pastores de montaña de Barreal. ¿Quién estaba involucrado? Dos pastores de montaña que hablaron con Colli en el camping el 14 de diciembre y con el director del camping, quien también trabajó para el Hotel Barreal en Barreal. Años más tarde, según el acta, él dijo de manera bastante casual lo siguiente: "¡Se quemaron perros muertos en la calefacción del hotel!" ¿Y por qué este señor habría querido darse cuenta de ello? ¿Se temía que después de algunos años los restos de seres vivos pudieran ser detectados?
Algunas personas encargadas por la familia quisieron hacer una inspección en la montaña, pero fueron amenazadas y literalmente expulsadas de allí. Ya era hora de contratar un despacho de abogados y un detective. Todo ha sido investigado:
Colli llegó en colectivo y sin acompañantes al camping de Barreal en la noche del 14, pues él llevaba ya un buen tiempo esperando en Mendoza a Nancy Noemí Silvestrini. Él la conoció en el Aconcagua mientras descendía de la montaña. Ella se entrenaba para el Himalaya. Esto ha sido confirmado muchas veces. Por cierto, en Internet se puede leer bien sobre su destino. Ahora bien, ella no llegó a la estación de autobuses. Según el expediente, Colli conversó en el camping de Barreal con dos arrieros conocidos y una chica. Los arrieros alquilaban mulas a montañistas dispuestos a pagar por transporte de equipaje en el Cerro Mercedario. Colli nunca encargó que su mochila fuera transportada por un animal. Según el acta, se habló de mucho dinero. Los arrieros le consiguieron el Hotel Barreal a Colli. Conocían muy bien al gerente. ¿Fue informado el gerente de que ahí llegaba un "gringo" con buen dinero? El administrador del camping también trabajó para el gerente del hotel. Según informó el detective, todos estos hombres tenían mala reputación. Uno de esos arrieros anda con puñal y la policía lo sabe bien. ¿Fue la misma persona que años después apuñaleó los neumáticos del automóvil de la abogada durante una de sus visitas a Barreal? ¿Será que el gerente tenía realmente grandes problemas de dinero? ¡Él quería llevar expresamente a Colli hasta la montaña! ¿De dónde viene tanto interés? ¿Ya sabía él sobre esa gran cantidad de dinero en efectivo? Pero Colli, según se investigó después, tenía la tarjeta de presentación de otra compañía y quería viajar con ella. Colli pagaba todo en efectivo, como admitió también el gerente. Colli tenía al menos mil dólares americanos y, además, mucho dinero en otras divisas. Y en un lugar donde se ha hablado mucho sobre dinero y también se ha visto bastante, ¿qué pudo haberse considerado? ¿Cómo conseguir más dinero y de forma más rápida? En el camino al Cerro Mercedario, que empezó muy tarde, todavía permanecen los dos pensionados alemanes que hablan español perfectamente. Ellos son los mejores testigos de los hechos subsiguientes. Ellos estaban traduciendo y se dieron cuenta de que no iban dejar a Colli donde él quería, sino en el norte, en el estacionamiento de "El Molle", justo abajo de Laguna Blanca. Él habría podido seguir caminando hacia el norte por la ruta normal hasta la cima; además, como él era un deportista extremo y corría maratones, podría haberlo hecho a muy buen ritmo. Ningún gendarme podría haberle dado otras órdenes. Todo habría sido normal. Su primera parada habría sido "en el norte, bien arriba, casi en 'Cuesta Blanca' y a 4.200 m", pero nunca en Laguna Blanca, a 3.000 m de altitud. Después habría seguido desde la cima, a 6.770 de altura, de vuelta hasta Las Juntas; luego de allí habría tomado el automóvil y emprendido el regreso hacia Barreal entre el 21 y el 22 de diciembre, como era usual entonces. Más tarde se informó que algunas personas se divirtieron en Barreal y fueron de compras con dinero en efectivo, pagando con dólares americanos... ¡Y precisamente había 1.000 dólares escondidos entre su ropa! ¿Tuvo que entregar su dinero mientras estaba vivo, a causa de amenazas, o fue hallado el dinero después en su escondite? Años más tarde, un incidente fue registrado en los archivos: Un gendarme insultó a un ciudadano de Barreal y lo amenazó diciéndole que tendría un fin como el del "gringo". Mejor dicho, ¡ningún accidente! ¿Se refería él a las circunstancias de la muerte y la forma en que se eliminó el cuerpo?
Acosta, un amigo de Colli que se encontraba en Mendoza, esperaba su regreso. Habían planeado una fiesta de navidad. Además, Colli había dejado varias cosas con él. Allí se incluía, entre otros objetos, ropa, su pasaporte y el tiquete de avión para el vuelo de regreso a Alemania. Ninguna gendarmería o policía se interesó por Acosta ni por las cosas de Colli en Mendoza. ¡Los particulares tenían que entregar ellos mismos sus pasaportes y demás documentos en la corte de San Juan! ¿Será que la gendarmería de Mendoza tuvo que investigar y cargar con una mala conciencia? ¿Es posible que no se quisiera más saber sobre Colli y su amigo, sobre sus viajes por el mundo y sus muchos éxitos previos, incluso en el Aconcagua mismo? Colli no era ningún simple peatón que iba en camino como autoestopista hacia Uspallata. ¿Se trata de un asesinato? ¡¡¡Pero no en la montaña!!! ¿Podría ser interpretado de esa manera? Pero Colli nunca llegó hasta Uspallata, ni tampoco a Mendoza, como pudo comprobarse en las investigaciones... Los parientes se concentraron completamente en el Cerro Mercedario, ¡con sus innumerables particularidades y la simple ruta normal!
Según las actas de la gendarmería de Barreal, el amigo reportó la desaparición de Colli. En la mochila se encontró toda su ropa de abrigo y varias fotos, incluyendo un diario en alemán. También se encontraba allí su documento de identidad alemán, así como documentos en español necesarios para la aduanas y datos sobre su salud; incluso un recordatorio del Aconcagua. Este documento de identificación (válido únicamente en Alemania y Europa) se encontraba, junto con otros documentos, en un sobre pequeño con visillos de plástico y amarrado con un cordón. A nadie le cabía en la cabeza un cordón con un lazo tan pequeño. Todo fue retirado de la mochila: el sobre con los documentos, todos los registros alemanes (que podían contener pistas) y la cámara fotográfica análoga barata con rollos para fotos. Todo era guardado siempre al fondo de la mochila. ¿Hizo Colli anotaciones que podrían resultar peligrosas?, ¿tomó fotos del puente de hierro en Las Juntas mientras regresaba el día 18? ¿Podía verse allí a los tres gendarmes, acompañados de sus perros? En el viaje de ida todos los alemanes se quedaron en el automóvil. Ni una foto de Colli. Tiempo después, los perros vagabundos fueron expulsados permanentemente de Las Juntas.
Primero Colli fue atraído al fondo de la montaña con el automóvil, pero luego fue desviado a partir de Las Juntas bien hacia el sur, en dirección a Santa Ana. Luego se dieron instrucciones por radio a Santa Ana. Según las actas judiciales, Colli y los dos testigos alemanes llegaron allí en automóvil el 15 de diciembre a las 5 p.m. Nadie notó una emboscada. Pero Colli recibió otras órdenes allí. Ahora bien, las recibió solo después de que los dos testigos alemanes se habían ido en el automóvil. Si Colli hubiera sabido desde antes que no llegaría a ninguna cima y que tendría que devolverse después de Laguna Blanca, él habría interrumpido el recorrido, se habría montado en el automóvil y regresado a Barreal. Pero esto no podría pasar. Después de todo, una mala emboscada. Solo por eso es que él tuvo que ser dirigido hacia donde los gendarmes en Santa Ana. ¿Y por eso la gendarmería de San Juan calló sobre su estadía allí? ¿Se reconoció inmediatamente que no había ningún motivo para enviar a Colli y al automóvil con la orden de ir al sur hacia Santa Ana?
Y más tarde, con el tiempo, se rumoró cada vez más que Colli había sido asesinado en el hotel. ¿También discutió sobre ello la gendarmería en la entrevista que concedió precisamente por ese entonces al Nuevo Diario de San Juan el 2 de julio de 2004? "Claro que Colli salió con vida del hotel. Incluso él ya se había perdido en el puesto de la gendarmería en Las Juntas". Esta mentira implicaría que Colli necesariamente llegó caminando a pie. Esto se debe a que la mina de cobre es dueña de todos los caminos transitables de la montaña y los peatones son los únicos que pueden transitar sin permiso; ahora bien, si uno ingresa en un vehículo, un permiso es indispensable. El automóvil no tenía permiso para pasar por Las Juntas, ni para utilizar las carreteras de la empresa minera en la montaña. No contaba con el permiso escrito de la mina. Precisamente por eso los gendarmes dijeron luego en las actas: "El hecho de dejar pasar un automóvil que no tenga autorización era un servicio amistoso". Así pues, la gendarmería era responsable de Colli a causa de la conducta indebida de los gendarmes. Por lo tanto, Colli no solo fue considerado como un principiante, sino también como un tonto; esto se evidencia en la declaración del jefe de la gendarmería de San Juan: "Colli se perdió varias veces andando a pie. Se perdió antes de llegar a Las Juntas y también después de estar allí, hasta que finalmente cayó en una grieta. En algunos años su cuerpo reaparecerá en la superficie". (¿?) Semejantes mentiras increíbles solo son posibles si se supone que los familiares en Alemania no sabían nada de las rutas ni de los testigos, que no leyeron los artículos de los diarios y que ellos no podrían aclararle la situación a los argentinos. Esto también es un error fatal... Nota: ¿Podría Colli -teóricamente- estar de vuelta en la montaña años después? Pues justo en abril de 2009, solo tres semanas después del descubrimiento de algunos restos de un esqueleto humano, hubo un reportaje periodístico al respecto. Según se informa, el esqueleto estuvo varios años en una cloaca en San Juan. Se había atascado allí, causando un bloqueo. Una vez recuperado el cuerpo, se ordenó que se nos informara sobre el resultado de la comparación del ADN. Pero esto nunca pasó. Esto es extraño. Ahora bien, poco tiempo después, como si proviniera de la nada, en el diario de San Juan se dijo lo siguiente: "ahora es tiempo de usar las cámaras y buscar los restos de Colli entre las grietas y huecos del Cerro Mercedario". ¡Qué coincidencia! No se informó sobre el resultado de los rastros de ADN, pero en vez de eso ¡sí apareció un gran informe en el diario! ¿No será necesario mover primero los restos del esqueleto y dejarlos luego en la Pared Este? Algunos especialistas adelantaban una búsqueda en la Pared Este, pero la interrumpieron en invierno de 2009, ¿existe alguna relación entre ambos hechos? No hubo ningún reporte sobre búsquedas específicas entre las columnas de esa pared. Ahora bien, ¡el pequeño sobre que contenía los documentos sí fue depositado con éxito y rápidamente registrado en el año 2014! Pero la mochila nunca fue dejada en la montaña, ¡Colli siempre la llevaba consigo! ¿Una vez más en Barreal?
¿Se ordenó que esta búsqueda, adelantada inmediatamente en la tarde del día 21 (día originalmente planeado para el regreso), resultara inútil?, ¿fue esto una estrategia brillante? Y, además, esto se dio por orden explícita del comandante de la Gendarmería de Barreal, según puede leerse en las actas judiciales. ¡¡Pero luego más de cien personas estuvieron buscando!! Todo esto es bastante inusual: justo antes del vencimiento del día 21 y, además, ejecutado en persona por el comandante, según dicen los conocedores de la región. Y, por cierto, el comandante era el mejor amigo del gerente del hotel; él mismo lo resaltó varias veces frente a los alemanes que luego atestiguaron. ¿Fue todo esto un gran engaño? ¿Fue también pensado como una elaborada coartada para los uniformados? ¿Estarían ellos también enterados? Esa podría se una explicación. Años después, el juzgado exigió que se inspeccionaran las minutas de los guardias y ¡¡allí se evidenció que todo el equipo de Las Juntas fue reemplazado en la mañana del día 19!! ¿Estaban nerviosos al final? ¿Estarían así por ser responsables de Colli en la montaña? Una vez revisadas las actas judiciales, un tribunal alemán declaró a Andreas Colli como fallecido el 19 de diciembre de 2002,siguiendo con la legislación alemana.
¿Colli realmente volvió? El gerente era un maníaco de las armas y también cazaba en el Cerro Mercedario, como él mismo le contó a algunos amigos. ¿Amenazó él con un arma por lo menos a un arriero cuando este le preguntó por Colli, según lo informa detalladamente alguien al interior? ¿También estaba él armado en aquel lugar? ¿Fue Colli finalmente invitado a un asado en la "casa amarilla" en la montaña el día 18, justo después de estar en Las Juntas en la montaña? ¡¡Así lo describió en detalle alguien que conocía bien el asunto!! ¿Fue robado y asesinado allí? ¿Fue esa la razón por la cual un vehículo se detuvo a menos de 5 km de la "casa amarilla" y regresó a la estación en Las Juntas y luego a Barreal? ¡Este vehículo hizo un desvío de más de 40 km, volvió a pasar sobre la montaña -sin detenerse siquiera- hasta la estación en Álvarez Condarco y luego regresó hasta Barreal! ¿Por qué? ¿Faltaba un compañero de viaje con vida que podría notarse en Las Juntas? ¡¡Pero en la estación de Álvarez Condarco no se supo nada de acompañamientos!! ¿Hubo por lo tanto conversaciones por radio entre las dos estaciones? ¿Se dio a conocer la muerte de Colli de esta o de otra manera? Según las actas, un testigo informó que un gendarme muy conocido podría haber dicho lo siguiente: "¿Resultaría mucha gente en la cárcel si la verdad llega a la luz? Y se ofreció dinero para callar sobre el asunto". ¿Hubo deliberaciones intensas y preparaciones detalladas entre la noche del 18 y el día 20? Después de todo, Colli podría oficialmente estar todavía caminando en algún lugar de la montaña; su plan de viaje era bien conocido... Incluso, años más tarde, hubo varios abogados que señalaron que algunas personas en Barreal, conocidas con nombre y apellido, sabían con precisión lo que había pasado con Colli. No estamos hablando de una sola persona. ¿Quién ayudó? ¡¡Pero sobre esto no hay actas conocidas por nosotros!!
¿Cómo sucedió (y con cuántos ayudantes) este proyecto de eliminación total totalmente fracasado? ¿Estuvo Colli de regreso en Barreal, pero esta vez como cadáver? De repente, a partir del día 20 no hubo más entradas en el libro de visitantes del hotel. Una persona sometida a exámenes psicológicos para verificar su credibilidad dio declaraciones judiciales que apuntaban en esta dirección. ¿Se ofrecía así una segunda solución: hacer aparecer en diciembre de 2006 la mochila que hasta ese entonces se encontraba perdida y usarla para sustentar la maravillosa idea de un falso accidente de montaña? Después de todo, no fue sino hasta principios de 2007 que pudieron examinarse las cenizas de la calefacción. Poco después el "Hotel Barreal" en Barreal cerró sus puertas por un largo periodo... Un juez pasó la noche en la casa de huéspedes de la gendarmería en Barreal, como lo confirmó el despacho de abogados. ¿Y dónde fue que quedó la muestra de cenizas de la calefacción del hotel?, ¿aquella que un juez almacenó según testigos y además le había prometido a los familiares? Para conmemorar a Andy también hay una inscripción en la lápida de su madre, que murió poco después en 2003 a causa de un corazón roto.
¿Qué pasa con los montañistas extranjeros que quieren reservar un recorrido en el Aconcagua con Grajales o simplemente quieren obtener información, pero que de todas formas quieren ir al Cerro Mercedario? Ellos son remitidos de manera consecuente a Maturano, su mejor amigo. ¿Por qué? Maturano y Grajales se han dividido las montañas de manera estricta. Si alguien quiere ir del Cerro Mercedario al Aconcagua, Maturano lo remite a Grajales. En diciembre de 2002 los familiares buscaban un guía de montaña en Internet, encontraron casualmente a Grajales y lo contactaron por correo electrónico. Este aclaró: "Yo soy el experto en el Aconcagua y mi amigo Maturano es el único experto que trabaja en el Cerro Mercedario". Así se encargó la búsqueda a Maturano en enero de 2003. Luego, en diciembre de 2006, Maturano cambió de parecer. Cabe destacar que Maturano (o su personal) está obligado, al igual que todos los montañistas o turistas, a pasar constantemente por los puestos de control de la gendarmería en el Cerro Mercedario. Como el puesto de control en Las Juntas permanece cerrado durante algunos meses del año, todas las inscripciones se realizan alternativamente en Álvarez Condarco o en el sur en Santa Ana. Según observaron algunos montañistas, los guías de montaña también suelen traer regalos para los gendarmes, por lo general botellas. Ahora bien, los gendarmes tienen prohibido beber alcohol. ¿Hay de todas maneras episodios alcohólicos y disparos como los del salvaje oeste, según lo informan algunos estadounidenses rescatados en 2005?
Según el acta judicial, Maturano negó conocer a su mejor amigo de Aconcagua, Grajales, al comparecer años más tarde frente al juez. ¡Una gran mentira! ¿Por qué? Se trataba de estos misteriosos italianos que habrían hecho una reserva con Maturano, según creían los pastores de montaña. Pero ese no fue el caso. Maturano tenía razón en este punto, pues los italianos estuvieron en la Argentina, pero no podrían haber estado en el Cerro Mercedario en diciembre de 2006. ¿Por qué? Sencillo: Porque el registro de la gendarmería (que por lo demás es absolutamente necesario) no existía. Por lo tanto, no pudo seguirse averiguando. ¿Por qué Maturano sostiene que no conoce a este guía, quien en realidad es su mejor amigo y su acompañante en las vacaciones? ¿Tuvo razones importantes para ello? ¿Será porque él pensaba que este guía no podía ser contactado por los abogados (debido a que él no ha sido reconocido por todas las autoridades argentinas)? Y tenía razón, pues cuando él estaba tierra adentro no podía ser rastreado por los argentinos. ¡Él solo podía ser contactado desde el extranjero, y por peticiones especiales de extranjeros! ¿¿También hubo necesidad de discutir con Grajales sobre cómo se arreglaría el asunto con aquellos italianos pertenecientes a los círculos de amigos y clientes del área de Milán?? Finalmente, los simpatizantes recibieron información falsa. ¿Por qué no se inició un proceso con la Interpol? ¿En qué estaría pensando el juez? Él se resistió a hacerlo, según reportó el despacho de abogados. ¿Pueden haberse eludido hasta el momento las investigaciones judiciales en Europa? Sin embargo, los parientes de Colli quedaron consternados al enterarse de cómo alguien negaba, en caso de duda, la amistad con su mejor amigo. De todas maneras, ¿los italianos arreglados se sentían completamente seguros porque sabían que nunca serían interrogados por los tribunales? Ellos no conocían ningún detalle sobre el Cerro Mercedario, según lo informaron los detectives contratados. Uno de ellos podía ser localizado en su lugar de trabajo en Milán. Ellos recibieron además desde Argentina una foto de un lugar ficticio. En un supuesto lugar de hallazgo como este habría sido imposible tomar una foto de la mochila de Colli para ser usada como prueba. ¿Ignoraban estos embaucadores que ya existía un lugar ficticio donde tampoco se encontró nunca la mochila de Colli? Hacía falta toda la evidencia legal. ¡¡Así que hubo dos lugares supuestos de hallazgo!!
Todos los objetos implicados -encontrados o supuestamente colocados- después o más arriba de Laguna Blanca han sido perversamente manipulados. Por último, se supo de dos montañistas austriacos en febrero de 2014. Ellos aclararon lo siguiente: "Nosotros estuvimos escalando durante cinco días y sin adaptarnos a la altitud; anduvimos por la Pared Este hasta una altura de casi 6.000 metros. Allí encontramos un trozo de hielo que parpadeaba en la nieve debido a una pequeña superficie plástica. Allí no podía leerse nada. Recogimos el bloque de hielo, terminamos el recorrido y volvimos a Barreal. El hielo se descongeló durante tres días". Más tarde solo pudieron reconocerse unos pequeños escritos en un pequeño sobre comercial. Un alemán de Barreal hizo la traducción. Ahora bien, un alemán puede diferenciar entre un pasaporte y un simple documento de identidad. El pasaporte, como es el documento más importante, permanece seguro en casa y no es llevado a la montaña. El pasaporte se encontraba, al igual que muchas otras cosas, donde Acosta, el amigo de Colli en Mendoza. Ningún montañista lleva su pasaporte junto a su cuerpo cuando ya está por llegar a una cima. Y los austriacos recalcaron además que "el caucho era demasiado pequeño; no podría haberse pasado por encima de la cabeza y ser usado para cargar documentos junto al cuerpo”. Ellos no creen que Colli haya estado allí. Ellos recalcaron finalmente que "tenían muchos amigos en Barreal y en San Juan". ¿Consiguieron coordenadas GPS para rastrear el bloque de hielo o fue solo una coincidencia? ¿Pero quién renuncia a escalar una cima solo para transportar un bloque de hielo a Barreal y descongelarlo, para luego presentar su contenido como una sensación ante la prensa y la policía? Bien escenificado, ¡pero sigue siendo un fracaso! ¡Colli nunca habría podido estar allí! ¡Y los austriacos lo confirman! ¡Una vez más, puros trucos malos!
Nosotros conocimos los métodos de trabajo del servicio secreto de la Argentina, la Secretaría de Inteligencia de Estado (Side). Entidad responsable, entre otras cosas, de interceptar conexiones telefónicas. ¿Y qué pasó cuando dos teléfonos importantes debían ser intervenidos? Primero: Lastimosamente había unos números enredados en el número telefónico. O segundo: Debido a las dificultades meteorológicas no fue posible trabajar en la caja de distribución de teléfonos... ¡Excusas de lo más ingeniosas para estas constelaciones! ¿¿¿Simplemente no hay que intervenir el teléfono, y ya???
Y nosotros lo oímos del mismísimo servicio secreto de la Gendarmería Nacional en Argentina. También oímos sobre el honor inmaculado de la orgullosa tropa.
¿Y dónde fue que realmente apareció la mochila? ¡¡En Barreal!! ¿Llegó en el mismo momento, junto con el cadáver de Andreas Colli? ¿Quién logró sacar a Colli y a la mochila de la montaña?
Luego de haber constatado este monstruoso asunto, ¿dónde reside la esperanza de justicia?
¡La ciudad de Barreal, el hotel y el Cerro Mercedario estarán vinculados para siempre al nombre de Andreas Colli!
Este resumen está basado en investigaciones y documentos judiciales, así como también en declaraciones legales, comunicaciones y artículos periodísticos de San Juan. Los familiares de Andreas Colli.
Contenido especial