sábado 15 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ley Bases

Grupo minero sanjuanino: con poco para celebrar, y con una advertencia al Senado

El Grupo Sarmiento cuestionó el poco desarrollo minero y advirtió a los senadores que deben votar la Ley Bases sobre la responsabilidad para cambiar esa realidad.

Por Elizabeth Pérez

Al celebrarse el Día Nacional de la Minería, el “Grupo Sarmiento”, un núcleo de científicos y expertos en minería nacido en San Juan, pero con representación federal, cuestionó lo poco que hay para celebrar ante la escasez de proyectos mineros, y centró las esperanzas en que el Senado revierta la situación.

Es que los senadores deben tratar la Ley Bases que tiene dentro de sus capítulos, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios y alivios impositivos a las mineras que inviertan más de U$S 200 millones. Esa norma es considerada vital para que la minería pueda despertar.

El proyecto está siendo blanco de fuertes lobbies empresarios que quieren voltearlo en el Senado y el grupo Sarmiento advirtió sobre el impacto negativo sobre la minería en caso de que no se apruebe.

“Al celebrarse el Día nacional de la Minería en memoria de aquellos patriotas que un 7 de mayo de hace 211 años pretendieron darle centralidad a una Industria que consideraban indispensable para el desarrollo de la Nación: debemos preguntarnos: ¿hay algo para festejar?” dijo el grupo Sarmiento en un texto que publicó esta mañana. El grupo tiene a la cabeza al ex legislador sanjuanino Mario Capello, ex subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación.

Desarrollo minero

“Nuestro fracaso está expuesto. Basta tan solo con recordar que, a pesar de tener enormes riquezas enterradas en nuestro territorio, no supimos aprovecharlas. El Grupo Sarmiento advierte una vez más que para desarrollar la minería en Argentina necesitamos: una macroeconomía normal, tener competitividad tributaria respecto a los países de la región e infraestructuras que faciliten el desarrollo de muchas regiones remotas. Transporte de energías, caminos, trenes, ductos, puertos y múltiples construcciones: sólo el capital privado podrá resolver estas carencias”, agregó la entidad.

Aludiendo directamente a la responsabilidad que tienen en sus manos los senadores, el comunicado cerró con el siguiente párrafo: “en la próxima Sesión del Senado no servirán retóricas partidarias, simuladas preocupaciones. Está en juego empezar a resolver necesidades vitales. Se necesita una nueva visión que le otorgue a miles de argentinos oportunidades de trabajo, y al país un renovado camino de desarrollo. Para ello debemos dejar de ignorar de una vez y para siempre, a la otra mitad de nuestra Argentina”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Murió una turista de Buenos Aires en el hotel de Pismanta
Atraparon en el barrio La Estación a un prófugo del Penal de Chimbas
Mauro enloqueció: acusan a Icardi de meterse por la fuerza al departamento de Wanda Nara y de revolearle los perros video
En El Encón: murió un anciano tras ser atropellado violentamente por una camioneta
San Juan se prepara para un fin de semana en el que el sol y la lluvia se repartirían el protagonismo.

Te Puede Interesar