Contando los días que quedan para renovar la conducción de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) el próximo 4 de julio, y aunque oficialmente no se ha confirmado ninguna candidatura; en los pasillos del sector minero ya suena con fuerza un nombre que habría logrado el consenso necesario para encabezar una lista de unidad.
Desde Tiempo de San Juan ya se había anticipado el proceso de recambio, y que su actual presidente, Ricardo Martínez; no continuará en el cargo por una decisión personal. “Ya es tiempo de cambios. Estoy cansado, de muchos años y de mucho San Juan al hombro”, dijo dejando en claro que no existen conflictos internos que hayan motivado su salida.
Lista única
Se especuló con varios nombres en danza, pero en las últimas horas, se conoció una versión que da cuenta de que ya se logró un consenso para una lista única y que un dirigente con trayectoria minera y perfil institucional tiene chances.
Según informó el periodista especializado Daniel Bosque, desde su espacio CLUBminero, la lista de unidad ya estaría cerrada, y tendría como candidato a presidente a Iván Grgcic, actual directivo de Relaciones Gubernamentales, Comunidades y Sustentabilidad de Vicuña, la firma nacida de la fusión entre BHP y Lundin.
Grgcic dejó el sacerdocio, estudio periodismo y no es ajeno al mundo minero sanjuanino: fue portavoz del proyecto Josemaría durante años y es considerado una figura con experiencia y equilibrio. Su figura es vista como una “prenda de unidad” para los próximos desafíos del sector.
Según Bosque, la posible lista única incluiría además a Analía García (responsable de Asuntos Públicos de Veladero) como vicepresidenta, y a Raúl Cabanay (Caleras San Juan) como secretario para el periodo 2025–2027.
La elección del sucesor de Martínez ha generado expectativas por tratarse de una transición en el que es hoy el principal distrito minero del país, con importantes proyectos de cobre y oro en carpeta que podrían definir el futuro económico de la provincia.
Más cambios
Otra de las versiones difundidas por el portal CLUBminero es que habría un amplio consenso entre las casi 60 empresas que integran la Cámara para incorporar un gerente o director ejecutivo, al estilo de lo que ya ocurre en CAEM y otras cámaras del país, con el objetivo de profesionalizar aún más la estructura institucional.
Pese a las versiones, desde la propia CMSJ prefieren mantener la cautela. “El sector está unido, trabajando con una mirada común para la asamblea”, señalaron a oficialmente a Tiempo de San Juan ante la consulta.