martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Propuesta muy visual

El Teatro del Bicentenario levanta su telón para presentar Réquiem

La histórica obra de Mozart será interpretada por el Coro Universitario, solistas y orquesta concertada. La presentación está enmarcada dentro del a conmemoración de los 80 años del terremoto de 1944.

El próximo 29 de marzo, a las 21hs, el Teatro del Bicentenario -dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes- levantará el telón de su sala principal para presentar Réquiem. La icónica obra de Mozart será interpretada por el Coro Universitario de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, bajo la dirección del Mº Jorge Luis Romero.

La famosa Misa de Réquiem contará también con un cuarteto solista y una orquesta clásica integrada por instrumentistas sanjuaninos, todos bajo la dirección musical del Maestro Romero. Este evento se enmarca dentro de la conmemoración de los 80 años del terremoto del año 1944 en la Ciudad de San Juan. Es por esto, que el concierto se realizará en memoria del acontecimiento que afectó a tantas familias sanjuaninas.

image.png

Una propuesta visual imponente

Por el carácter multidisciplinario de esta producción, es la primera vez que el Réquiem de Mozart se ejecuta en San Juan con un espectáculo visual que complementa y enriquece la experiencia sonora de solistas, coro y orquesta en vivo. Esto ofrecerá una puesta en escena multisensorial para el público contemporáneo, renovando el interés de las nuevas audiencias en esta obra maestra de la música clásica.

Las entradas de $5000, $6000 y $7000 pueden adquirirse en boletería del TB, de lunes a viernes de 10 a 14hs y de 17 30 a 21hs, y los sábados de 10 a 14hs. También se encuentran disponibles online a través de TuEntrada.com https://tbsj.tuentrada.com/list/events,

FUENTE: Sí San Juan

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La Policía tuvo que custodiar el ingreso a la clínica después de los incidentes.
Fabián Andrés Galván, el sospechoso.
Quién era el hombre que murió en una clínica de San Juan y sus familiares acusaron por mala praxis
San Juan queda adentro del domo de calor.
Cosecha de pistacho en San Juan. La provincia es la principal productora del fruto en el país, y la principal exportadora. 

Te Puede Interesar