viernes 1 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historia

12 de octubre: el error que condujo a uno de los acontecimientos más importantes para la historia de la humanidad

Cristóbal Colon es reconocido por ser el "descubridor" de América, pero su plan inicial no contemplaba este resultado. En esta nota, un breve repaso sobre uno de los acontecimientos que cambió la historia del hombre

Por Redacción Tiempo de San Juan

A lo largo de la historia de la humanidad se encuentran diversos acontecimientos que rompieron con un modo de pensamiento, con un modo de ver el mundo. En la actualidad, para el grueso de la personas, parece raro remontarnos siglos atrás para analizar como la vida de hoy no sería la misma si ciertos acontecimientos no hubieran ocurrido. Vivimos en un tiempo de gran "aceleración histórica", como los especialistas gustan decir.


Para el pensamiento de las jóvenes generaciones se torna dificultoso pensar o imaginarse un mundo distinto al de hoy. Un mundo sin la cercanía lograda por medio de la globalización y el avance de las comunicaciones. Un mundo que carezca de inmediatez.
Bajo esta premisa, imaginemos el mundo de hace 500 años atrás. Quién diría, que el devenir de la historia americana se originaría (además de otros aspectos) por medio de un error.

- Un poco de Historia:


En 1453 se lleva a cabo la caída del Imperio Romano de Oriente, que queda bajo control de los turcos otomanos. Este suceso traería dificultades comerciales (entre otros problemas) para los reinos europeos, ya que las rutas que utilizaban para traer los tan preciados productos de Asia estaban bloqueadas.


 En este contexto, un navegante genovés, Cristóbal Colón, realizó un plan que presento a los reyes católicos de España, en el cual concebía que navegando hacia Occidente se podría llegar a las costas orientales asiáticas. Este plan, esta idea, ponía en la mesa una nueva concepción del mundo, en la cual la tierra era redonda. Hay que mencionar que Colón no fue el autor de esta teoría, muchos intelectuales ya habían plasmado su pensamiento sobre el lugar de la tierra en el universo, tales como Galileo o Copérnico. Pero, en cierto sentido, Colón fue quien la llevó a la práctica, llegando "sin querer" a las costas de un nuevo continente.


Pero esta idea ¿era una novedad? La verdad que no.

Ya en la Antigüedad, distintos pensadores griegos habían concebido un mundo con forma esférica. Y es más, incluso lograron elaborar con bastante exactitud una medida de la circunferencia de la tierra, mucho más acertada que la que concebía Colón, ya que suponía que la tierra más pequeña de lo que realmente es. Punto para los pensadores griegos, y eso que estamos hablando de aproximadamente 1500 años antes que Colón.


¿Y los viajes?¿Fue el primero en llegar al "Nuevo Mundo"? Tampoco.

Existen testimonios arqueológicos que demuestran la presencia de un asentamiento vikingo en Terranova (una gran isla situada al noreste de Canadá) anteriores a la llegada de Colón al continente. En la literatura vikinga encontramos las "sagas nórdicas" que relatan como Leif Ericson llegó a Groenlandia y posteriormente a las costas de Terranova. Estos relatos poseen además un carácter mitológico, por lo que era complicado tomarlos como prueba histórica definitiva, hasta la década de 1960 en la que un grupo de arqueólogos descubrió el yacimiento del antiguo asentamiento vikingo. Punto para los navegantes vikingos.


Entonces ¿Por qué es tan importante la llegada de Colón a América?


Por que supuso en contacto fluido entre dos mundos totalmente distintos. Los griegos nunca pusieron un pie en el "nuevo" continente. El asentamiento vikingo duró aproximadamente 10 años, en los cuales decidieron volver a su tierra sin penas ni glorias. Pero Colón fue quien regresó a Europa y comunicó los resultados de su exploración. De este modo se organizaron expediciones de exploración y militares, con el objetivo de someter a los pueblos nativos. Así, comienza la historia del nuevo mundo.


Atención, con este enunciado no se quiere sacar el mérito a la historia de los pueblos nativos americanos previa a la conquista, que es sumamente rica y atrapante. Se hace referencia a que con este hecho toma vida la sociedad que ha perdurado en América. Hay que pensar, los valores y costumbres se despegan del estilo de vida europeo de ese momento.


Algunos hablan de descubrimiento (el continente existía, la diferencia es que los europeos no lo conocían), otros hablan de conquista. 


Como se mencionó anteriormente, los valores, las costumbres, la forma de vida de la sociedad americana actual surge a partir de la conquista española. Todos los días del año, se ve reflejada esta hazaña en la vida cotidiana. Al menos este día, el 12 de octubre día de la Diversidad Cultural, precisamente el día en que Cristóbal Colon llega a América, pone en valor la importancia de los pueblos nativos americanos, los verdaderos herederos de los pobladores de este suelo y su encuentro con aquellos que plantearon la imposición del "Nuevo Mundo". 

Por Iñaki Saharrea

Estudiante de la Licenciatura en Historia

UNSJ - FFHA - Departamento de Historia
 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Él es Julián Aguirre, el joven que lucha por su vida tras sufrir un accidente en un gimnasio de Rivadavia.
Estos son los 14 elegidos para ser jueces, fiscales y defensores en la Justicia de San Juan
Hotel Termas de Pismanta: sus servicios, cómo serán las tarifas y desde cuándo se podrá reservar
Renato Roca, Adriana Ginestar y Romina Solera.
Robo de agua en un canal de Caucete. 

Te Puede Interesar