El Tribunal Oral Federal N°7 emitió este lunes un fallo que dejó sin efecto los ofrecimientos económicos presentados por más de cincuenta empresarios y exfuncionarios en el marco de la megacausa conocida como “Los cuadernos de las coimas”. La resolución, unánime, considera que no corresponde aplicar la figura de la “reparación integral” prevista en el Código Penal para extinguir la acción penal.
Entre los empresarios más destacados se encuentra Hugo Dragonetti, dueño de la constructora Panedile, responsable de obras emblemáticas en San Juan como el Teatro del Bicentenario, la autopista sur de la Ruta 40, los diques Caracoles y Punta Negra, y el tramo inicial del dique El Tambolar. Dragonetti había ofrecido cerca de un millón de dólares con el objetivo de evitar el juicio oral, previsto para el 6 de noviembre.
“En esta fiscalía no se vende impunidad”, sostuvo la fiscal federal Fabiana León durante la audiencia virtual en la que participaron alrededor de 50 acusados, incluyendo a Dragonetti. La Unidad de Información Financiera (UIF) respaldó la postura de la fiscal, advirtiendo que aceptar los pagos equivaldría a “mercantilizar la corrupción” y socavar la confianza pública en el Estado.
Los montos ofrecidos por los imputados iban desde cifras simbólicas hasta millones de dólares. Entre los más altos figuraron Ángelo Calcaterra, con 1,68 millones de dólares; Ernesto Clarens, con 1,5 millones; Aldo Roggio, con 1,26 millones; y el propio Dragonetti, con 960 mil.
Otros empresarios de la construcción, la energía y el transporte también habían presentado propuestas, al igual que algunos exfuncionarios, como Juan Manuel Abal Medina y Fabián García Ramón. Otros empresarios de la construcción, la energía y el transporte también habían presentado propuestas, al igual que algunos exfuncionarios, como Juan Manuel Abal Medina y Fabián García Ramón.
El tribunal, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, decidió que todos los acusados deberán afrontar el juicio oral, descartando la posibilidad de sobreseimiento mediante compensaciones económicas. La resolución deja en evidencia que la magnitud y gravedad del caso “Cuadernos” supera cualquier intento de zanjarlo mediante acuerdos monetarios.
El caso Cuadernos se inició en 2018 a partir de los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó supuestos traslados de dinero desde empresas contratistas del Estado hacia funcionarios del Ministerio de Planificación Federal. La investigación alcanzó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a exfuncionarios de su gobierno y a decenas de empresarios de distintos sectores, entre ellos Hugo Dragonetti, cuya trayectoria en San Juan ahora vuelve a estar bajo los reflectores judiciales.