viernes 17 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
De película

Un capo narco de Rosario intentó fugarse de la cárcel de Ezeiza en helicóptero

El "rescate" al narco Esteban Alvarado fue frustrado por personal de la Policía Federal Argentina.

Por Redacción Tiempo de San Juan

De película. Esteban Alvarado, un capo narco muy poderoso de Rosario, rival de la banda de Los Monos, intentó fugarse de la cárcel de Ezeiza, con la ayuda de un helicóptero y un grupo comando que colaboró en su plan para escapar de ese penal federal, según informaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Tras el operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) hay cuatro sospechosos detenidos, quienes habrían participado del plan de fuga, que Alvarado planificó durante seis meses, con cómplices que estaban fuera de la cárcel.

La investigación, de la que participaron la fiscal federal Cecilia Incardona y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo del fiscal Diego Iglesias, comenzó el 2 de marzo pasado, cuando se descubrió que Alvarado compró un helicóptero en Paraguay, que luego guardó en un hangar de la localidad de Gualeguaychú.

Según pudieron saber los investigadores, Alvarado quería que lo rescaten con el helicóptero cuando estaba en uno de los patios del penal de Ezeiza.

Con esa información, detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA y personal del Servicio Penitenciario Federal (SPF) desplegaron “un complejo y coordinado operativo” de seguridad en el que se detectó, previno y frustró la fuga del penal de Ezeiza del capo narco rosarino, que incluía como elemento central para la fuga, un helicóptero que fue secuestrado junto a otros elementos importantes.

Según el Ministerio de Seguridad, durante los últimos días, en hermético silencio y coordinación, la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA, con la colaboración de las Direcciones de Seguridad y de Inteligencia Penitenciaria del SPF, y la Procunar detectaron y frustraron un plan de fuga que permitió la detención de peligrosos narcotraficantes que integran el círculo de confianza de Alvarado, que cumple condena a prisión perpetua en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

Los investigadores lograron obtener información de inteligencia criminal que permitió conjurar un plan que llevaba más de 6 meses de planificación y que implicó la compra de un helicóptero en el extranjero mediante complejas maniobras de lavado de activos.

Los detalles del operativo se mantuvieron en estricta reserva para garantizar su éxito y la seguridad de todos los integrantes de las fuerzas intervinientes. Además de las detenciones y el secuestro del helicóptero, se allanaron diversos domicilios en varias provincias, se realizaron requisas en la cárcel federal de Ezeiza y se hicieron allanamientos en un aeródromo privado.

El helicóptero fue interceptado por la PFA en Moreno, según explicaron a LA NACION fuentes judiciales.

“Se secuestraron armas, automóviles, elementos tecnológicos y gran cantidad de dinero en efectivo”, dijeron fuentes judiciales. Las detenciones y operativos fueron ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak.

¿Cómo era el plan para fugarse del penal de Ezeiza? Alvarado adquirió un helicóptero en Paraguay. El helicóptero que compró fue guardado en un hangar en Gualeguaychú, en Entre Ríos, a la espera del momento de la fuga.

La orden que le había dado Alvarado a su contacto era que tenía que acercarse a uno de los patios del penal de Ezeiza y descender sin tocar el suelo. Él y otro recluso se subirían a la aeronave y volarían hasta General Rodríguez.

El plan de escape diagramado por Alvarado, que estaba próximo a implementarse, debió ser abortado a último momento como consecuencia del procedimiento judicial que se desarrolló en esa misma jornada dentro de la unidad penitenciaria en la que se encuentra alojado.

Se conocía de antemano que la irrupción en el lugar de las fuerzas de seguridad tornaría inconveniente e impracticable en los hechos)el plan de evasión previsto para esa jornada.

Ello explica la certeza que tenían los funcionarios judiciales respecto de que el proyecto de Alvarado finalmente sería abortado, neutralizando cualquier posibilidad de que se evada y resguardándose en simultáneo la seguridad del denunciante.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
venden una casa de jorge lanata a mas de $3.500.000.000 y un conocido futbolista quiere comprarla

Las Más Leídas

Quién es el conductor de la camioneta que terminó detenido por la tragedia en la Ruta 40
Piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito
Luchan por su vida. Del lado izquierdo, Camila Bravo y a la derecha, Emilia Oviedo, las acompañantes de la víctima fatal, Carolina Sastre
Mentalmente acá: el mensaje en las redes de Carolina, la mujer que murió en el choque de Pocito
Tragedia en Ruta 40: dieron a conocer las últimas novedades sobre el estado de salud de las mujeres internadas

Te Puede Interesar