Desde el lago Mari Menuco, en Neuquén, el hallazgo un tanto terrorífico de una escultura causó revuelo en las redes. La imagen dejó sorprendidos a quienes pudieron observar lo que ocurría debajo del agua cristalina.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde el lago Mari Menuco, en Neuquén, el hallazgo un tanto terrorífico de una escultura causó revuelo en las redes. La imagen dejó sorprendidos a quienes pudieron observar lo que ocurría debajo del agua cristalina.
A seis metros de la costa y a cuatro de la superficie se toparon la silueta de un minotauro estático. La misma mide 1.5 mts. de alto y pesa 250 kilos. Como la figura mitológica, posee dos cuernos y además esconde detrás de un candado su corazón. Para el mes de marzo y abril muchos de los que habían visitado este lago denunciaron la presencia. Si bien no estaba confirmado que eso existiera al ver la imagen que lo corrobora esta situación provocó un gran impacto en la comunidad.
Uno de los vecinos que vio la imagen el domingo 10 de abril cuando salió en kayak, explicó que "transitamos varias emociones. Primero el miedo, el asombro y luego nos quedamos expectantes”. Había almorzado y se fue a “relajar en el medio del agua”. Cuando se cansó y estaba regresando a una de las bahías en la que estaba su familia, observó que debajo del agua había “algo”.
"Ahí lo vi, era un minotauro. Primero me agarró miedo. Viste que hay muchos mitos sobre el agua y todos nos reímos, pero creo que algo cierto hay. O por lo menos, en ese momento, todas las dudas que tenía sobre los seres sobrenaturales, se confirmaron. Era un minotauro”, dijo en diálogo con La Mañana de Neuquén.
También se llevaron la sorpresa de encontrar una máscara.
¿Qué significaba el minotauro?
Apareció un término en su búsqueda: “gen ko”. Dentro de la cosmovisión mapuche, este gen ko significa las energías protectoras de cada lugar.
“Cada elemento de la naturaleza tiene el suyo y es por eso que los mapuches siempre piden permiso para entrar al agua o para cortar un árbol. Ese permiso se lo piden a este gen ko”, explicó el hombre que halló esta escultura en el fondo del lago. Además, supo que dentro de esta misma cultura cuando estos elementos naturales se sienten atacados, aparecen.
Contenido especial