Diputados del Frente de Todos, junto a representantes sindicales y de organizaciones sociales presentaron en la cámara de Diputados de la Nación, el proyecto para instituir el Salario Básico Universal (SBU).
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDiputados del Frente de Todos, junto a representantes sindicales y de organizaciones sociales presentaron en la cámara de Diputados de la Nación, el proyecto para instituir el Salario Básico Universal (SBU).
La presentación del proyecto, lanzado por sectores más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner que a Alberto Fernández, acompaña medidas como el adelantamiento del pago de los tramos crecientes del Salario Mínimo Vital y móvil, pedido por el diputado nacional Máximo Kirchner, y confirmado ayer por el ministro de Trabajo Claudio Moroni, y a nueva moratoria jubilatoria, que espera que casi un millón de argentinos puedan acceder a una jubilación en el próximo año y medio.
Según los autores, el proyecto, que aún no tiene fecha de tratamiento en comisión, busca “reducir la indigencia, valorizar tareas que el mercado laboral no valora y redistribuir ingresos”.
La presencia en el acto del Germán Martínez, el diputado que sucedió a Máximo Kirchner en la presidencia del bloque oficialista e la cámara Baja, buscó darle un tono aliancista a la iniciativa: "Por más que traten de encasillarnos, somos todos integrantes del Frente de Todos. Venimos con trayectorias diferentes, pero es importante que cada uno pueda hacer su aporte y escucharnos respetuosamente. Bienvenido sea el debate para aspirar a tener una Argentina más inclusiva", señaló.
Llegaría a todos los argentinos y argentinas que tengan entre 18 y 64 años y estén desocupados, sean monotributistas categoría A (466.000 pesos anuales de facturación), trabajadoras de casas particulares, trabajadores agrarios, asalariados informales y asalariados formales pero pobres, es decir con un ingreso equivalente a monotributistas de categoría A. Uno de los requisitos para percibirlo es no cobrar prestación por desempleo, Potenciar Trabajo, y Tarjeta Alimentar.
Según los firmantes, el costo bruto del proyecto que beneficiaría a 9 millones de personas sería de 99.282 millones de pesos, lo que representa un 2.1% del PBI. Este porcentaje, descontando los costos de planes que absorbería, más el retorno fiscal, se reduciría a menos de 1 punto del PBI, unos 41.000 millones.
El proyecto que estaría bajo la órbita de ANSES, contaría con el apoyo del ministro Martín Guzmán y del presidente de la Nación Alberto Fernández.
Ante periodistas, el militante social Juan Grabois bromeó sobre que el ministro de Economía no podía manifestar su apoyo “para que lo acusen de planero”.
Contenido especial