miércoles 30 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Salud: cuánto saldría colocarse las vacunas si no existiera el calendario nacional gratuito

Una de las propuestas del candidato a presidente Javier Milei es eliminar el Ministerio Salud, encargado del suministro de las vacunas. ¿Cuál sería el impacto?

Por Redacción Tiempo de San Juan

“Las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial. Durante más de dos siglos, han reducido de manera segura el flagelo de diversas enfermedades”, sostiene Unicef. Bajo esa premisa, en Argentina existe un amplio Calendario Nacional con vacunas que son obligatorias, gratuitas y se aplican en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todas las provincias. Sin embargo, expertos aseguran que ese sistema podría estar en riesgo. Es que, dentro del plan del candidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei, está el proyecto de eliminar el Ministerio de Salud, lo que impediría la distribución gratuita de las dosis. Entonces, ¿cuánto saldría le saldría a una persona colocarse todas las vacunas si tuviera que pagarlas?

Actualmente, el Calendario Nacional de Vacunación indica que, desde su nacimiento hasta los 65 años, una persona deberá colocarse unas 35 vacunas (por viajes o enfermedades ese número puede ascender). Mientras que, esa cifra subirá a 40, si se trata de una mujer gestante.

Calendario.jpg

En esas circunstancias, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Argentina tiene un calendario que supera a la mayoría de los países del mundo.

Si bien desde el Ministerio de Salud de la provincia afirmaron que no tienen información sobre los precios de cada una de las dosis, debido a que directamente son otorgadas por Nación para su inoculación, un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria mostró de cuánto sería el gasto de cada familia si tuviera que comprar las vacunas que actualmente se colocan de modo gratuito.

El informe indica que, si cada persona debiera adquirir de manera individual las vacunas, implicaría un gasto de $600.000 sólo en el primer año de vida. Esto, debido a que en este periodo, según el calendario, se coloca al bebé 10 vacunas, algunas de las cuelas cuentan con dosis de refuerzo, lo que llevaría la cifra a 19 dosis en total.

En tanto que, teniendo en cuenta el mismo informe, una familia con un niño de 5 años debería abonar aproximadamente $830.000 durante ese lapso. Mientras que, completar el calendario insumiría más de $1.000.000 teniendo en cuenta los valores actuales.

El impacto en la prevención y la regulación

vacunacion.webp

Son 25 las enfermedades que pueden prevenirse a través de la vacunación recibida en tiempo y forma, según el robusto Calendario Nacional de Vacunación gratuito en el país.

Teniendo en cuenta eso, el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad en diciembre de 2018 una nueva Ley de Vacunas, de carácter federal, que garantiza su gratuidad y disponibilidad a lo largo de todo el país. La ley 27.491 reafirma a la vacunación como una política de Estado, donde las vacunas siguen siendo gratuitas y obligatorias.

Al tiempo que, se sumó al Estado Nacional la responsabilidad de adquirir los insumos necesarios para la vacunación y proveerles a las 24 provincias. Justamente, el organismo encargado de la implementación de esa norma es el Ministerio de Salud de la Nación, que quedaría eliminado según el plan presentado por el aspirante a la presidencia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
consultor e influencer gastronomico denuncio la falsificacion de vinos premiun

Las Más Leídas

Un magnate con negocios en San Juan pagó más de $3.500.000.000 por una inversión y se asoció con un amigo de un expresidente de EEUU
Quién es el hombre que mató a un supuesto ladrón en Pocito y la conflictiva relación que los unía
Asesinan a un ladrón en Pocito y dos personas caen detenidas
Profundo dolor por la muerte de una kinesióloga de San Juan
Inscripciones para los vouchers educativos.

Te Puede Interesar