El mes de abril, que comienza este sábado, viene con pésimas noticias para los alicaídos bolsillos de los trabajadores argentinos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mes de abril, que comienza este sábado, viene con pésimas noticias para los alicaídos bolsillos de los trabajadores argentinos.
A la inflación descontrolada, que en marzo aseguran puede superar el 7%, se le deberán sumar aumentos en ítems muy sensibles para los ciudadanos.
Energía
Desde la secretaría de Energía se habilitaron aumentos para el AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) que rondarían los 400 pesos por boleta. Pese a estar muy desfasado el cobro del servicio (en esa zona sigue siendo mucho más barato que en el interior) no sería de extrañar que ese incremento llegue, en alguna medida, al resto de las provincias.
Los colegios privados
El ministerio de Educación habilitó, en el marco de Precios Justos, un aumento del 4% en la educación privada.
Por el alto aumento en marzo, el incremento de abril sería insensiblemnente menor, del orden de 3.5%.
Prepagas
La salud privada, junto a las telecomunicaciones, son de los insumos que más han aumentado en los últimos tiempos, y están a mano de recorte, es decir, son servicios que la gente apunta primero a cortar, empobreciendo así su calidad de vida.
Las Prepagas, en abril, tienen autorizado un aumento del 2.36%.
Alquileres
El profundo déficit habitacional de la Argentina hace que cada aumento de alquileres deje a miles de ciudadanos sin poder habitar una vivienda decente, cubriendo necesidades familiares.
El aumento, según indica la ley, se regirá en un 50% por el IPC del Indec y en un 50% por el Ripte, que resulta en un índice oficial publicado por el Banco Central. De este modo, la suba en los alquileres prevista para abril será del 92.5%.
Contenido especial