miércoles 15 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medida nacional

Más de 4.500 planes Potenciar Trabajo fueron suspendidos por el Gobierno de Milei

La medida la dispuso el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, a partir de la auditoría conjunta con el fiscal Guillermo Marijuán. La medida afecta a 14 provincias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que se suspende el pago a más de 4500 beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo” que, según la auditoría que inició el Ministerio de Capital Humano, presentan incompatibilidades para recibir dicha asistencia.

En la Casa Rosada precisaron que 4588 titulares dejarán de recibir el plan. El número se definió a partir del trabajo que lleva adelante el mencionado ministerio con el fiscal Guillermo Marijuán, que incluyó el entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del programa y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias.

“Son 4588 las personas que presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan”, señalaron en el Gobierno nacional y remarcaron que las provincias investigadas son 14: Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.

Días atrás, el presidente Milei ponderó la auditoría. “Estamos sacando la corrupción a capa y espada”, dijo y remarcó que su gestión busca “limpiar los vicios del Estado”. Seguido, se refirió a los “dobles cobros” detectados dentro del programa y remarcó que “esas personas no tienen por qué estar cobrando”.

La Casa Rosada inició una auditoría en todos los planes Potenciar Trabajo “para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan justificación correcta”, según indicó el vocero presidencial Manuel Adorni.

“Con la investigación del fiscal se acreditó la identidad de 8 mil personas que, además de cobrar el plan, tienen alguna relación laboral con alguno de los ministerios o dependencias (del Estado). Además de los 60 mil beneficiarios que tenían el plan de manera ilegítima porque habían tenido consumos que no coincidían con ser beneficiaros”, destacó el portavoz en una de sus tradicionales conferencias de prensa.

En ese sentido, el funcionario comentó que esos “160 mil planes equivalen a 10 mil millones de pesos que los argentinos no tienen ni deben hacerse cargo”.

Adorni agregó que el objetivo de la iniciativa es “transparentar el sistema” y que los planes “dejen de significar un negocio para los intermediarios”.

Fuente: Vía País

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
escracharon a un inspector de transito que iba en su moto sin casco y tomando cerveza

Las Más Leídas

El robo se produjo en avenida Rioja.
Cuatro jóvenes fallecieron en Mendoza al chocar contra un árbol. (Foto: Matias Pascualetti)
Sube a naranja el alerta por calor extremo y hay probabilidad de tormentas y granizo en San Juan
Un lunes con mucho calor y algunas tormentas es el que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para San Juan.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar