La Serena, uno de los destinos turísticos más populares de la Región de Coquimbo, ha visto un importante aumento en la llegada de turistas, especialmente provenientes de Argentina. La belleza de sus playas, la rica oferta gastronómica y la atractiva relación calidad-precio han convertido a la ciudad en un lugar ideal para vacacionar. Sin embargo, este flujo de visitantes ha generado preocupación debido a un aumento en los robos, especialmente a los turistas argentinos, que se han convertido en una de las principales víctimas de delitos en la ciudad.
Según el Sistema de Información Estadístico Delictual (SIED) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Avenida del Mar de La Serena es uno de los sectores más afectados por la inseguridad. En este contexto, las autoridades regionales han diseñado un plan integral de seguridad para proteger a los visitantes, especialmente a los argentinos, quienes representan una gran parte del turismo que llega a la ciudad.
Una de las medidas más destacadas de este plan es la instalación de cámaras de seguridad en puntos clave del borde costero, que incluyen las zonas de mayor afluencia turística. El objetivo es disuadir a los delincuentes y ofrecer una respuesta más rápida ante cualquier incidente.
El alcalde de La Serena, Ali Manouchehri, expresó su preocupación por los robos de vehículos, en particular a los turistas argentinos que visitan la ciudad. En declaraciones recientes, el alcalde comentó que “sabemos que hay diferentes problemas asociados a los robos de vehículos, problemas que también afectan a los turistas, especialmente a los argentinos, que vienen a disfrutar de nuestras playas y gastronomía. Agradecemos el compromiso del gobierno regional para entregar recursos a las municipalidades y poder implementar sistemas de televigilancia que ayuden a combatir la delincuencia”.
El foco de preocupación se intensificó recientemente cuando una banda criminal fue detenida por robar vehículos en zonas comerciales de La Serena, utilizando un scanner portátil para programar llaves en blanco y acceder a camionetas sin levantar sospechas. Entre los vehículos robados, se encontraba una camioneta de una familia argentina que había cruzado por el Paso de Agua Negra. Este robo en particular resalta la vulnerabilidad de los turistas extranjeros ante los delitos organizados.
Para enfrentar esta situación, las autoridades han reforzado la presencia policial en las zonas más visitadas y están promoviendo la colaboración entre las fuerzas de seguridad locales y las de otras regiones. La idea es no solo reducir los robos, sino también garantizar que los turistas argentinos, al igual que todos los visitantes, puedan disfrutar de su estadía sin preocuparse por su seguridad.