jueves 14 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuidado

La nueva modalidad de estafa con WhatsApp y Mercado Libre

Los engañadores buscan la "quinta pata al gato" para conseguir víctimas, Nuevamente a través de la app de mensajería más usada, WhatsApp.

Por Redacción Tiempo de San Juan

WhatsApp es la aplicación de mensajería preferida a nivel mundial, al punto de que millones de usuarios la eligen diariamente para comunicarse. Este uso masivo, sin embargo, representa una gran fuente de oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes de forma aleatoria eligen números telefónicos como potenciales víctimas de una gran estafa.

Ahora, circula un nuevo fraude a través de esta plataforma en la que los estafadores roban la identidad de Mercado Libre para llevar a los usuarios a compartir sus datos bancarios. A continuación, toda la información necesaria.

Estafa de WhatsApp y Mercado Libre: cómo funciona

Desde Comodoro Rivadavia informaron acerca de denuncias por una nueva modalidad delictiva que parte desde WhatsApp. El modus operandi de los estafadores comienza con la creación de un perfil falso de Mercado Libre.

Los delincuentes llaman a los usuarios y les consultan sobre una compra que en realidad nunca hicieron. Naturalmente, los damnificados se preocupan ya que presienten que alguien ha vulnerado sus cuentas en el marketplace, por lo que los estafadores prosiguen a enviar un link y les piden verificar sus datos para que puedan tener un respaldo de seguridad.

Al acceder la persona, los ciberdelincuentes logran ingresar a su teléfono de manera remota para luego acceder a las cuentas de homebanking, sustraer dinero y generar préstamos.

  • Evitar proporcionar información personal o financiera si no es seguro que el sitio web es legítimo.
  • No hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos, mensajes de redes sociales, de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, o de texto sospechosos o de remitentes desconocidos.
  • Utilizar software de seguridad para proteger el equipo contra el malware y otras amenazas.
Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa de cómo fue el reptil que vivió en Chubut en tiempos de dinosaurios.

Las Más Leídas

Escandaloso robo a una jefa policial sanjuanina: le robaron las ruedas del auto perteneciente al D-3
Insólitos y gravísimos pedidos de dos abogados sanjuaninos en la Justicia
El falso enfermero sanjuanino habló y, más que ayudarse, se embarró más
Tiempo para este jueves en San Juan.
Estatales sanjuaninos: se les terminan las licencias por COVID-19 video

Te Puede Interesar