En simultáneo a un operativo de contención por la fuga de intendentes y dirigentes del PRO, Karina Milei encabezó la mesa de negociaciones de la Alianza La Libertad Avanza en La Plata. La presidenta del partido libertario a nivel nacional consiguió un predomino libertario en el cierre de candidaturas legislativas, en donde destacan tres intendentes que encabezarán secciones electorales: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda) y Guillermo Montenegro (Quinta).
De la reunión final participaron Cristian Ritondo y Diego Santilli (por el PRO) y Eduardo Menem y Sebastián Pareja (La Libertad Avanza). La influencia determinante de Karina Milei quedó explicitada en el armado final: luego de dar su visto bueno al bullirchista Valenzuela, impuso en la Tercera a Maximiliano Bondarenko, concejal de Florencio Varela; en la Sexta al libertario Oscar Liberman; y en la Cuarta, la Séptima y en la Octava a tres funcionarios nacionales (Gonzalo Cabezas, Alejandro Speroni y Juan Osaba, respectivamente).
En el entorno de los armadores de ambos partidos aseguraron que no hubo grandes encrucijadas en los nombres que tendrían los lugares más importantes en las listas. El PRO logró reducción de daños: ubicó a los intendentes Montenegro (General Pueyrredón) y a Blanco (Zárate), pero sufrió con la salida de jefes comunales a otras boletas. El primero fue Javier Martínez (Pergamino) al espacio "HECHOS", que unió fuerzas en la Segunda Sección Electoral con los hermanos nicoleños Passaglia, exPRO-.
El viernes se confirmó la salida del intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien encabezará la boleta de Somos Buenos Aires en la Cuarta. "Los valores no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral", expresó con dureza Petrecca en sus redes sociales. El intendente de Puan, Diego Reyes, y la jefa comunal de 9 de Julio, María Jose Gentile, también dieron un paso al costado.
En contrapartida, se llegó a un acuerdo con Sebastián Abella (Campana) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) para que participen dentro de la alianza. Hasta último momento existió incertidumbre en Vicente López: la intendenta Soledad Martínez, al igual que Petrecca y Gentile, responde a Jorge Macri, pero acordó una favorable distribución en el listado de su municipio. Quien quedaría afuera de todo armado es el exfuncionario vidalista y actual senador provincial Joaquín De la Torre, luego de desistir sumarse al espacio de Somos Buenos Aires.
Un total de 14.376.592 personas, entre bonaerenses y extranjeros que residen en la provincia, estarán habilitados para votar el próximo 7 de septiembre en 38.788 mesas. Se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense, de las cuales 46 corresponden a la Cámara de Diputados y 23 al Senado. Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
En total, son nueve los frentes electorales que fueron habilitados a participar de estos comicios: Fuerza Patria; La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, es con nosotros; Nuevos Aires; Potencia; y Unión y Libertad.
Frente Fuerza Patria: candidatos en la provincia de Buenos Aires
En el peronismo el desafío fue armonizar las pretensiones de sus tres principales fuerzas (el kirchnerismo en La Cámpora, el massismo en el Frente Renovador y el kicilofismo en el Movimiento Derecho al Futuro) con la presión de los intendentes y el pedido de los actuales legisladores de que sus bancas sean ocupadas por dirigentes de sus mismos espacios. En la noche del viernes, Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez) reclamaban lugares importantes en las listas bajo amenaza de competir con boletas cortas, lo que provocó un llamado de urgencia de Axel Kicillof.
En ese marco, y ante una falta de acuerdo en Morón, el intendente y titular del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Lucas Ghi, planea ir por afuera en la elección del 7 de septiembre y con boleta corta.
Lo que trasciende en Fuerza Patria es que las listas se confirmarán antes de la noche del sábado y que muchos intendentes encabezarán sus boletas de manera testimonial. En ese marco, se rumorea con la participación electoral de Federico Achával (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno), Juan Andreotti (San Fernando), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi, (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) -único caso que podría llegar a sumarse a la Legislatura-.
Otros nombres importantes que se mencionan para integrar las listas son Gabriel Katopodis (Primera); Facundo Tignanelli y Verónica Magario (Tercera); Julián Domínguez y Alexis Guerrera (Cuarta); Fernanda Ravera y Gustavo Pulti (Quinta); Alejandro Dichiara (Sexta); Eduardo Bucca y Diego Di Salvo (Séptima); Ariel Archanco y Lucia Iáñez (Octava).
Somos Buenos Aires: candidatos en la provincia de Buenos Aires
El tercer espacio con mayores pretensiones es "Somos Buenos Aires", un frente consolidado entre la Unión Cívica Radical, peronistas disidentes, provincialistas y propuestas alternativas. Uno de los distritos donde mayor fuerza expone la alianza es la Cuarta Sección Electoral: la llegada de Pablo Petrecca se incorpora a dos nombres con trayectoria en Chivilcoy, como los de Florencio Randazzo y el intendente Guillermo Britos, y otros como el de Miguel Fernández y Emilio Monzó.
En la Primera Sección Electoral también cuentan con un dirigente de peso, como Julio Zamora, intendente de Tigre. En la Tercera Sección, resta conocer qué decisión toma Fernando Gray (jefe comunal de Esteban Echeverría) en tensión con el referente radical de Evolución, Pablo Domenichini -excandidato a presidente de la UCR bonaerense-.
La candidatura de la Quinta Sección la podría encabezar Maximiliano Suescún, intendente de Rauch, si llega a un acuerdo con el Miguel Lunghi Jr., hijo del intendente de Tandil homónimo. La Sexta quedaría encabezada por Andrés de Leo, de la Coalición Cívica, mientras que la Séptima se debate entre José Luis Salomón (intendente de Saladillo) o Fernando Martini (dirigente de Roque Pérez).
Elecciones en provincia de Buenos Aires: sorpresa en el padrón electoral
La Justicia Electoral confirmó una sorpresa en el padrón electoral: la Primera Sección Electoral (compuesta, entre otros municipios, por San Martín, San Isidro y Morón) tendrá 4.732.831 votantes argentinos habilitados para los comicios legislativos, superando a la Tercera Sección Electoral (La Matanza, Lomas de Zamora), que llega a los 4.637.863. Considerando que en la provincia podrán votar 13.361.359 electores bonaerenses, ambas secciones acumulan el 70% del total del padrón.
A estas dos regiones le siguen la Quinta Sección (General Pueyrredón como principal municipio) con 1.290.948 votantes nacionales; la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), con 649.465; la Octava Sección (La Plata) con 576.691; la Cuarta Sección (Chivilcoy, Junín) con 540.354; y la Séptima Sección (Olavarría) con 280.000.
En cuanto a los municipios con más votantes habilitantes, La Matanza continúa siendo líder, con 1.057.458 electores argentinos; seguido por La Plata (576.691); Mar del Plata (575.613); Lomas de Zamora (519.157); Quilmes (480.256); Almirante Brown (460.982); Merlo (434.550); San Martín (378.476); Lanús (375.477) y Moreno (372.309).
Fuente: Ámbito