Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint, se explayó en una entrevista sobre qué perfiles crecen, cuáles pierden protagonismo y qué habilidades se volvieron imprescindibles para quien busca trabajo.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn experto en el mercado laboral explicó cuál es el perfil de trabajador más buscado por las empresas.
Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint, se explayó en una entrevista sobre qué perfiles crecen, cuáles pierden protagonismo y qué habilidades se volvieron imprescindibles para quien busca trabajo.
Barni analizó los cambios recientes en las búsquedas laborales, detalló qué áreas reactivaron contrataciones en los últimos meses y explicó por qué el conocimiento en herramientas de inteligencia artificial pasó a ser una ventaja central para quienes quieren insertarse o avanzar en el mundo profesional.
Para Burman, las áreas que más se movieron en cuanto a contrataciones "tienen que ver con el área comercial, ventas o marketing. Es decir, todo lo que está al servicio de la venta. Eso sí se aceleró un poco más este año. Vemos un incremento y una mayor predisposición por parte de las personas a buscar trabajo, algo que el año pasado estaba bastante frenado".
En ese sentido, según el experto las empresas profundizan su búsqueda en torno a completar planteles dentro de las áreas de "servicios de consultoría, servicios financieros, comunicaciones, seguridad, y también en lo que está asociado al comercio exterior o a la investigación y desarrollo (...) Son áreas que empezaron a invertir y contratar más personal en comparación con el año pasado".
Aquí es donde entra en juego el rol de la inteligencia artificial. Burni apuntò que "la IA cambió el paradigma muy rápido, sobre todo en las áreas técnicas. Lo que vino a reemplazar no fue necesariamente al humano, sino a tareas técnicas repetitivas. Áreas como programación o desarrollo ya no crecen al ritmo que lo hacían antes".
Para el especialista, esto en muchos casos implicarà que se ocntraten menos profesionales. "Hoy, con menos personas, muchas empresas logran hacer lo mismo o incluso más. Las mayores reducciones de plantilla se vieron en áreas de tecnología. Esto está relacionado con la cantidad de soluciones de IA que optimizan procesos. Todavía no ocurre lo mismo con las áreas comerciales, donde se sigue necesitando fuerza de ventas".
"Los perfiles que entienden y usan inteligencia artificial están mejor posicionados. En nuestra empresa, por ejemplo, nombramos a un líder de innovación e inteligencia artificial. No hace falta que sea un experto técnico: se busca que tenga motivación y conocimiento de herramientas para hacer a la compañía más eficiente. Es un perfil nuevo, muy valorado", amplió.