viernes 17 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Opinión virtual

Día del tango: los mejores cantores de la historia según la Inteligencia Artificial

La herramienta de inteligencia artificial ChatGPT se basó en la venta de discos, popularidad y el “peso” que tiene cada artista en el mundo del “2X4”.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este 11 de diciembre se celebra el Día del Tango, un género que lo distingue en todo el mundo y que tuvo muchos exponentes tanto en el canto, como en letras y orquestas, por lo cual, a modo de homenaje, la inteligencia artificial eligió a los mejores cantantes de tango de la historia.

La herramienta de inteligencia artificial ChatGPT destacó a los mejores exponentes del “2X4” y se basó en la huella que dejaron en su momento, venta de discos, popularidad y el “peso” de cada uno dentro del mundo del tango.

Los mejores cantantes de tango según la inteligencia artificial

Carlos Gardel: considerado el "Zorzal Criollo", Gardel es sin duda el cantante más reconocido de tango en la historia, y su voz profunda y melódica, junto a su carisma, hicieron de él una leyenda internacional. Sus temas como "El día que me quieras", "Mi Buenos Aires querido" y "Por una cabeza" siguen siendo esenciales en el repertorio del tango.

Roberto Goyeneche: apodado "El Polaco", Goyeneche fue uno de los cantantes más importantes del tango en el siglo XX. Su estilo único, caracterizado por un tono de voz rasgado y emocional, lo hizo querido tanto en Argentina como en el extranjero. Canciones como "Naranjo en flor" y "La casita de mis viejos" son un testamento de su talento.

Edmundo Rivero: conocido como "El cantor de Buenos Aires", Rivero fue uno de los más grandes intérpretes de tango en las décadas de los 40 y 50. Su voz grave y potente, sumada a su capacidad para transmitir emociones, lo hizo una figura fundamental y entre sus temas más famosos destacan "El corazón al sur" y "La última curda".

Julio Sosa: apodado "El Varón del Tango", Sosa es uno de los cantantes más populares y admirados de todos los tiempos. Su voz robusta y su estilo directo lo convirtieron en un ícono del tango en las décadas de los 50 y 60. Temas como "Alcompás del corazón" y "La cumparsita" lo hicieron inmortal.

Alberto Castillo: uno de los grandes exponentes del tango en los años 40 y 50, y con su potente voz y su energía lo destacaron como un gran intérprete de la música popular de la época. Es conocido por su habilidad para fusionar tango con otros géneros, como el bolero, logrando una gran conexión con el público. "Yuyo" y "La gloria de mi madre" son parte de su legado.

Miguel Caló: conocido como "El señor del tango", fue un destacado cantante y director de orquesta en la era dorada del tango. Su interpretación elegante y refinada le permitió cautivar a un público variado, y muchas de sus grabaciones con su orquesta se consideran esenciales dentro del repertorio del género.

Cada uno de estos artistas aportó algo único al tango y sigue siendo una referencia obligada para entender este género musical tan emblemático.

FUENTE: Crónica

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
como torraga en san juan: casi 100 personas murieron en turquia por consumir alcohol adulterado

Las Más Leídas

Quién es el conductor de la camioneta que terminó detenido por la tragedia en la Ruta 40
Tragedia en Ruta 40: dieron a conocer las últimas novedades sobre el estado de salud de las mujeres internadas
Luchan por su vida. Del lado izquierdo, Camila Bravo y a la derecha, Emilia Oviedo, las acompañantes de la víctima fatal, Carolina Sastre
Evidencia. Todo esto era lo que pretendía llevarse
Trabajadores cruzaban el río en camioneta, los sorprendió la creciente y se los llevó el agua: hay un desaparecido

Te Puede Interesar