sábado 20 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Desde 2026, otra provincia prohibirá los celulares a alumnos de escuelas primarias

Los impulsores del proyecto, convertido en ley por la legislatura provincial, sostuvieron que el uso de celulares en las escuelas primarias genera distracciones y bajan el rendimiento académico del alumno.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los alumnos de las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires ya no podrán usar sus teléfonos celulares ni otros dispositivos con pantalla durante la jornada escolar.

La medida fue aprobada este jueves en la Legislatura bonaerense y busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa.

Con esta decisión, Buenos Aires se suma a la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, que ya habían avanzado con normativas similares.

La norma alcanzará a más de 1,5 millones de alumnos de nivel primario y cerca de 600 mil del inicial en toda la provincia. En total, la norma será aplicada en más de 11 mil escuelas públicas y privadas bonaerenses.

Además, la nueva ley contempla campañas de concientización en el sistema educativo y en otros ámbitos estatales sobre los efectos del consumo excesivo de pantallas en la infancia.

Los legisladores que defendieron la regulación citaron datos preocupantes: el 54% de los estudiantes bonaerenses reconoce que se distrae en clase por el celular, mientras que los resultados de las pruebas Aprender 2024 mostraron que más de la mitad de los chicos está por debajo del nivel básico en Matemática.

Un debate que cruza a todo el país

La prohibición está vigente en CABA desde 2024 y alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas. En Neuquén y Salta existen restricciones similares, aunque con diferencias en la aplicación.

La ley bonaerense establece un plazo de 180 días para que el Ejecutivo reglamente su aplicación. Eso significa que, en la práctica, las limitaciones no entrarían en vigor hasta el ciclo lectivo 2026.

Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿los celulares son una herramienta que puede ayudar en el aula o un distractor que perjudica el aprendizaje?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
prepagas: se vinieron nuevos aumentos

Las Más Leídas

Un emblemático comercio de la Peatonal de San Juan cerró sus puertas, ¿qué pasará con el local?
Quién era el joven que encontraron sin vida en Sarmiento tras caer a un canal
Villordo quedó completamente lastimado y sufrió fractura de tabique y de una de sus costillas tras el ataque vecinal.
Policías en la mira por la golpiza a un vecino de Angaco: dos absueltos y uno condenado
El gobierno nacional entrega un bono de más de 1.2 millón de pesos: por qué y quiénes lo cobrarán

Te Puede Interesar