jueves 9 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ahorristas expectantes

Bajaron las tasas del plazo fijo: cuánto pagan de interés los bancos y las billeteras virtuales

La remuneración mensual para los depósitos a 30 días ahora va de 1,95% a 3%; mientras las proyecciones de inflación para noviembre se ubican en 2,8%.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Directorio del Banco Central volvió a bajar las tasas de interés, de 35% a 32%, que aplica a los instrumentos de política monetaria y ese descenso impacta directamente en las tasas de plazo fijo que ofrecen los bancos a sus clientes o la tasa con la que retribuyen las billeteras virtuales la liquidez depositada en sus fondos comunes de inversión.

Estas tasas rigen desde el viernes pasado. Vale recordar que, desde el 11 de marzo pasado, los rendimientos que ofrecen los bancos ya no son uniformes dado que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.

De esta forma, mientras hasta la semana pasada, las tasas iban de entre el 30% y 37% anual. Ahora, se ajustan entre 23,5 y 37%. La de las billeteras digitales, en cambio, alcanzan rendimientos de hasta 41%.

El nuevo retoque hacia abajo se dio a conocer el mismo día en que el Banco Central (BCRA) reveló los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Ese sondeo arrojó que la inflación de noviembre rondaría el 2,8% y que sufriría un leve rebote hasta 2,9% en diciembre. De esta forma, inflación cerraría en alrededor del 118% anual, y que bajaría según esta encuesta, a un nivel de entre 27 y 28% en 2025.

Ahora las tasas por congelar depósitos a 30 días parten de 1,95%, alcanzan hasta el 3,03%, esta última más alineada a la inflación esperada, si las proyecciones le pegan al dato del IPC de noviembre.

Uno por uno, qué rendimiento ofrece cada banco y cada billetera virtual

Según el relevamiento de Clarín los bancos ofrecen por congelar depósitos a 30 días las siguientes tasas:

  • Banco Columbia: para nuevos clientes la entidad bancaria ofrece una tasa 37% en pesos a 30 días, es decir, 3,08%. El monto mínimo de inversión es de $ 1000 en pesos, dólares y/o euros y el plazo mínimo de colocación es a 30 días. Un depósito de $ 500.000 obtendrá unos $ 15.400.
  • BBVA: 33,75% TNA (Tasa Nominal Anual), es decir, 2,81% por congelar un depósito a 30 días. Entonces, por bloquear $ 500.000 a un mes, el rendimiento será de $ 14.050.
  • Macro: quedo en 31,5% para Canales Digitales -Banca Internet y App Macro-, es decir, 2,62%. Por $ 500.000 recibirá al mes unos $ 13.100.
  • Patagonia: 30% TNA, es decir, un rendimiento de 2,5%. A 30 días, $ 500.000 dejará un rendimiento de $ 12.500.
  • Banco Hipotecario: 30% de TNA.
  • Banco Provincia: hasta 5 millones paga una TNA de 29%, es decir, 2,41%, por $ 500.000 recibirá $ 12.050. Hasta10 millones, una tasa de 29,50%, un 2,45%. Por $ 500.000 obtendrá unos $ 12.250. Hasta 20 millones, 30,50% TNA, o 2,54% a 30 días. Por $ 500.000, obtendrá unos $ 12.700. Más de 20 millones, 31,50% TNA, o, 2,62% a 30 días. Por el mismo monto depositado, obtendrá unos $ 13.100
  • Santander: bajaron un 2% las tasas en Online Banking y Clientes Select a 28% y 30%, respectivamente. En el primer caso, por un depósito a 30 días el retorno será de 2,33% (por $ 500.000, $ 11.650) y 2,50% por el segundo caso (unos $ 12.500).
  • Banco Nación: ofrece tasas de 28 y 30% de TNA, según tipo de cliente por congelar un depósito a 30 días.

Rendimientos de las billeteras virtuales

  • Cocos (FCI Daruma): 41% (distribuida su cartera principalmente entre Lecaps y títulos Badlar).
  • Naranja X: 34%
  • Ualá (plazo fijo): 33%, es decir,2,75% a 30 días. A 90 días, una TNA de 35% o 2,92%. TNA de 43%, 3,58% a 180 días; y 48%, es decir, 4% por 365 días.
  • Personal Pay: 33%
  • Mercado Pago: 32,7%
  • Claro Pay: 32,2%
  • PREX:c32,19

Pronósticos de Inflación para noviembre (el dato se conocerá este miércoles)

Las consultoras encuestadas por el Banco Central en su relevamiento mensual de expectativas dijeron que la inflación de noviembre -que el INDEC revelará este miércoles- dará otra vez debajo del 3%: puntualmente, el consenso se ubicó en el 2,8%, dos décimas por encima del 2,7% de octubre.

El pronóstico surgió de cotejar la opinión de 42 participantes, entre los que se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Esa misma encuesta dice que para diciembre, el IPC será algo más alto: el consenso se ubicó en el 2,9%, lo que llevará la inflación de todo 2024 a 118,8%, un pronóstico que se ubica 1,2 punto porcentual respecto al relevamiento realizado un mes atrás.

En este relevamiento ya se observa que se espera para 2025 una inflación anual -punta a punta- de entre el 27 y 28%, que caería a un nivel en torno al 15% en 2026. En 2025 el dólar oficial subiría a cerca de 1.250 pesos, es decir levemente por debajo de la inflación esperada.

Tiempo de San Juan

SUPLEMENTOS

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
arca hizo aun mas faciles las compras online en el exterior: cuales son los cambios

Las Más Leídas

Cada vez va más gente a la playa del Río San Juan por calle Las Moras, recientemente habilitado.
El video del terrible choque en la Costanera que dejó a un policía en grave estado
En fotos, todo listo para el arranque de los juegos en el Parque de Mayo: ¿cuándo será la apertura?
Gran revuelo en pleno centro sanjuanino por la persecución de dos ladrones
En distintas plazas de Capital, todos los viernes de enero por la noche se podrá participar de un ciclo de espectáculos musicales con entrada gratuita.

Te Puede Interesar