sábado 16 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salarios

¡Atentos! ¿Hasta cuándo te pueden "pedalear" el aguinaldo?

Termina la primera mitad del año, y a los trabajadores les corresponde el esperado aguinaldo. ¿Cuál es la fecha límite para percibirlo?

Por Guido Berrini

Con la llegada del mes de junio, los trabajadores en relación de dependencia y los jubilados y pensionados esperan con ansias el cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), el esperado aguinaldo, aunque surgen las dudas acerca de cuál es la fecha límite para percibirlo.

Según la Ley 27.073, que en 2015 modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del SAC se puede pagar hasta el 30 de junio: este año, esa fecha cae viernes.

El Programa Nacional de Inclusión Socio productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

En tanto, la segunda parte del aguinaldo se cobra a fin de año, con fecha de vencimiento el 18 de diciembre: el objetivo es que las familias tengan dinero disponible para poder afrontar las compras que demandan las fiestas.

El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del cincuenta por ciento (50%) de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

"A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario", detalla la norma respecto al pago de la segunda mitad del aguinaldo.

Y agrega: "La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre".

Qué es el aguinaldo

Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, según marca la ley. Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.

Calcular el aguinaldo 2023

Se puede aplicar la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados. Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333. Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000. De todos modos, en caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, esas sumas deben excluirse del cálculo.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Wangiri: la nueva modalidad de estafa a través de WhatsApp video

Las Más Leídas

En Mendoza hay doble alerta por Zonda para el fin de semana, ¿y en San Juan?
Venden por Facebook termotanques solares de casas del IPV recién entregadas
¿Quiénes son los capitales sanjuaninos que contrataron a Fernando Burlando?
Las actividades culturales que se puede realizar en San Juan este fin de semana.
IPV informó una importante novedad para tres departamentos de San Juan

Te Puede Interesar