jueves 23 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ciencia argentina

Así es la expedición que estudia las profundidades del océano frente a las costas patagónicas

Un equipo de 25 investigadores explora los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown a bordo del buque Falkor (too). La misión busca comprender por qué el Talud Continental del Atlántico Sur es una de las zonas más fértiles del planeta.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Una expedición internacional con participación argentina avanza en el estudio del Talud Continental del Atlántico Sur, una de las regiones oceánicas más ricas en biodiversidad del planeta. El trabajo se realiza a bordo del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, junto a científicos del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el CONICET, la UBA y otras instituciones nacionales.

El proyecto, denominado “Ecos de dos Cañones”, centra sus estudios en los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Río Negro y Chubut. Allí, los investigadores buscan entender cómo las corrientes de Malvinas, frías y ricas en nutrientes, interactúan con los relieves submarinos y fertilizan las aguas del Mar Argentino.

“Esta región funciona como una verdadera bomba biológica”, explicó Silvia Romero, jefa científica del operativo. “Queremos comprender qué hace de este lugar uno de los ecosistemas más productivos del Atlántico Sur”. “Esta región funciona como una verdadera bomba biológica”, explicó Silvia Romero, jefa científica del operativo. “Queremos comprender qué hace de este lugar uno de los ecosistemas más productivos del Atlántico Sur”.

La misión incluye el uso de tecnología de vanguardia, como el robot submarino SuBastian, que transmite imágenes en alta definición desde profundidades de más de 300 metros, y el vehículo autónomo AUV Glider, que mide variables como temperatura, salinidad y oxígeno. Parte del equipamiento fue diseñado y construido en laboratorios argentinos.

image

Durante las inmersiones, los científicos captaron imágenes inéditas de especies marinas poco conocidas. Entre los hallazgos más llamativos se destacan una anémona rayada, apodada “anémona en pijama”, una mantarraya que interactuó con el robot submarino, y una gran medusa blanca a más de 300 metros de profundidad. También se registraron desechos plásticos en el lecho marino, una muestra del impacto humano incluso en zonas remotas.

image

El equipo, integrado por 25 científicos y técnicos, recolecta muestras de agua, sedimentos, algas y organismos, además de datos sobre corrientes, pH y acidez. La información permitirá modelar cómo las condiciones físicas del océano influyen en la distribución de vida marina y en el equilibrio climático global.

Los resultados preliminares confirman que los cañones submarinos cumplen un papel clave en la fertilización natural del Atlántico Sur, al facilitar el intercambio entre las aguas profundas y la superficie. Esta dinámica sostiene las grandes pesquerías y contribuye a la absorción de dióxido de carbono, un proceso esencial frente al cambio climático.

image

La expedición finalizará el 29 de octubre, pero los datos obtenidos serán de acceso público. El objetivo es que investigadores de todo el mundo puedan analizar la información y continuar el estudio de los ecosistemas del Mar Argentino, considerados estratégicos para la ciencia, la conservación y el desarrollo sostenible.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
lo asesinaron por una discusion de transito a tres dias de ser padre

Las Más Leídas

Quién era la joven empleada judicial que murió en San Juan y el dolor en las redes
Las palabras de la familia del joven asesinado en Chimbas, tras la detención del principal sospechoso: Es todo mentira
Falleció una joven empleada de la Justicia sanjuanina
Lo asesinaron por una discusión de tránsito a tres días de ser padre
No sé quién viene a un telo a tomar jugo: la reflexión de un sanjuanino que es viral en las redes

Te Puede Interesar