El Ministerio de Salud de la Nación difundió en las últimas horas una advertencia epidemiológica tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia uruguaya que viajó por territorio argentino sin estar vacunada. Las autoridades pidieron a la población que pudo haber estado en contacto con los viajeros que acuda de inmediato a un centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles.
Las infecciones fueron detectadas el 20 de noviembre por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Uruguay, que notificó un grupo familiar con antecedentes de viaje reciente a Bolivia. Durante su retorno a Uruguay, los cuatro afectados —tres adultos de 46, 39 y 21 años, y un niño de 11— atravesaron distintas provincias argentinas en colectivo.
Según el Ministerio de Salud argentino, la familia había participado en actividades sociales en las ciudades bolivianas de San Pedro de Pinal y San Julián, en ambientes cerrados y concurridos donde habría habido personas con síntomas respiratorios.
Los cuatro casos comenzaron con fiebre entre el 11 y el 13 de noviembre, y desarrollaron erupciones cutáneas entre el 15 y el 17. Se encuentran clínicamente estables. Otros tres integrantes del grupo familiar no presentaron síntomas.
La familia ingresó a Argentina por el paso Yacuiba–Salvador Mazza y salió del país el 16 de noviembre cruzando por Colón–Paysandú rumbo a San Javier, en el departamento uruguayo de Río Negro. Las muestras que confirmaron el sarampión fueron tomadas el 19 de noviembre en Uruguay. Durante su viaje por el país pasaron por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Santa Fe.
En ese contexto, la cartera sanitaria argentina solicitó a los equipos de salud reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática, revisar esquemas de vacunación y promover la consulta temprana ante fiebre acompañada de erupción cutánea.
Qué es el sarampión
El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad. Se caracteriza por fiebre alta, manchas rojas en la piel, conjuntivitis, secreción nasal y tos.
En menores de 5 años o individuos con malnutrición, puede desencadenar complicaciones como neumonía, convulsiones, encefalitis o incluso la muerte.
El virus se transmite por las gotas respiratorias de personas infectadas y puede permanecer en el aire o en superficies hasta dos horas.
Si bien no existe tratamiento antiviral específico, la vacunación es altamente efectiva para prevenirlo.