Tras la balacera contra el supermercado propiedad del suegro de Lionel Messi, y el “te estamos esperando” amenazante de presuntos narcos, la situación del narcotráfico y la violencia en rosario se ubicó, como nunca, en el centro de la agenda.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras la balacera contra el supermercado propiedad del suegro de Lionel Messi, y el “te estamos esperando” amenazante de presuntos narcos, la situación del narcotráfico y la violencia en rosario se ubicó, como nunca, en el centro de la agenda.
Medios y redes no hacen más que hablar de eso, superando como tema de interés, incluso, al apagón de ayer que dejó a medio país sin luz.
Varios dirigentes, oficialistas y opositores, opinaron en redes y medios sobre el tema, y pidieron que se instale el “modelo Bukele” en nuestro país.
Nayib Bukele es un joven y millonario empresario de los medios y la publicidad, que ejerce la presidencia de El Salvador desde el 1 de junio de 2019.
En su presidencia, además de reformas económicas liberales y algunas ideas controversiales (como hacer de las criptomonedas la moneda oficial de su país), enfrentó, según lo que da cuenta una profusa campaña nacional e internacional de propaganda, una guerra sin cuartel contra Las Maras, pandillas salvadoreñas que convirtieron al pequeño país centroamericano en el más violento de la región.
Su último golpe fue la creación de una cárcel de máxima seguridad y altísima tecnología, en la que en las últimas horas encerró a más de 2000 pandilleros, y que tiene capacidad para 40.000.
Los videos, tanto de las detenciones como de los traslados, recorrieron el mundo, y pese a que enfrenta serias denuncias por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos, esas imágenes lo elevaron entre sectores de la política al rango de ejemplo.
En una entrevista televisiva, el ex diputado radical Luis Petri declaró que "en la Argentina necesitamos más Bukele y menos Zaffaroni".
“En 2018, en El Salvador, había 55 muertes cada 100.000 habitantes. Hoy, hace 300 días que no muere un solo salvadoreño. Construyó un penal en seis meses para alojar a 40.000 pandilleros. Hizo más de 50.000 arrestos. O estamos del lado de las víctimas o estamos del lado de los delincuentes”, apuntó, con datos extraidos de un tuit del presidente salvadoreño.
Un dirigente del Frente de Todos de La Plata, Federico Martelli, retuiteó a Bukele, quien reaccionó a una nota de Infobae titulada: “El gobierno de Nayib Bukele ahora cobra a los presos por comida, ropa y productos de higiene en las cárceles”.
Martellli le explicó su posición: "Para los peronistas la defensa de la vida y de la libertad son principios inalienables, no podemos seguir aceptando que las mafias, el crimen organizado y las bandas de delincuentes les saquen la vida y la libertad a millones de argentinos".
"Lamentablemente en los últimos años han ganado lugar posiciones contemplativas con los delincuentes y poco a poco el Estado desistió de su deber de garantizar la seguridad pública. Bukele mostró que se puede combatir y doblegar al crimen organizado”, completó a LPO.
Contenido especial