domingo 12 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Información importante

Achuras mortales: los audios de WhatsApp virales que generaron temor

En redes sociales comenzó a generarse un rumor sobre una bacteria mortal en las achuras. Un especialista explica si es cierto o no.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Una serie de audios de WhatsApp comenzaron a circular esta semana alertando sobre una supuesta "bacteria mortal" que ya había matado a varias personas que comieron achuras.

"Es el segundo paciente que tenemos con una intoxicación alimentaria, aparentemente está asociado al consumo de achuras, así que se hizo la denuncia al ministerio. La semana pasada se murió otro chico, también fulminante la intoxicación con insuficiencia hepática fulminante, falla renal, falla multiorgánica", dice el audio de una supuesta médica que le pide por favor a la población no consumir achuras.

El viral se convirtió en una bola de nieve y en cuestión de horas ya había cientos de audios iguales alertando sobre las achuras de la muerte.

Tal fue el revuelo que se generó que desde el Ministerio de Salud de la Nación debió salir a aclarar el panorama porque la gente ya estaba entrando en pánico.

“Frente a la circulación de información falsa a través de Whatsapp, el Ministerio de Salud de la Nación aclara la situación epidemiológica sobre los casos de enfermedad transmitida por alimentos en la provincia de Buenos Aires. Los casos notificados al momento son cuatro, dos de ellos fallecidos, y se circunscriben al municipio de Berazategui. No se registran hasta la fecha otros casos ni zonas afectadas”, aclararon.

“Los casos notificados hasta el día de hoy iniciaron síntomas entre el 8 y el 17 de enero, y todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados. Las autoridades de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Berazategui iniciaron la investigación epidemiológica y las acciones de control (decomiso de alimentos, búsqueda retrospectiva de posibles otros casos e intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección temprana)”, agrega la cartera que conduce Carla Vizzotti.

El Ministerio de Salud suma: “La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio Nacional de Referencia de ANLIS-Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se encuentran trabajando junto a la jurisdicción para el estudio del brote desde su detección. El origen y la etiología de estos casos se está estudiando a través de muestras clínicas (que ya se encuentran en el laboratorio de referencia) y de alimentos (que se encuentran en el INAL)”.

Además, la máxima autoridad sanitaria del país publicó una guía de “Recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos” (no solo de achuras).

  • Limpiar y mantener la higiene
  • Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo, y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.
  • Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.
  • Lavar con abundante agua segura y en forma minuciosa las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.
  • Elegir usar agua y alimentos seguros
  • Consumir leche y derivados pasteurizados.
  • Preferir huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento) de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas.
  • Evitar el consumo de alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niños y niñas, personas gestantes, adultos mayores y personas con problemas de inmunidad).
  • Separar y evitar la contaminación cruzada
  • Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: cuando se realizan las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos.
  • No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos, ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina: solo la cocción destruirá las bacterias presentes.
  • Cocinar completamente los alimentos
  • Cocinar completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, el huevo y las preparaciones que los contengan.
  • Una vez cocidos, los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario conservarlos en la heladera hasta el momento de su consumo.
  • Mantener temperaturas seguras durante toda la preparación
  • No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.
  • Mantener los alimentos elaborados con huevo crudo como mayonesas, salsas, helados, cremas y masas de pastelería a temperaturas seguras (calientes por encima de 60ºC o refrigerados en la heladera) hasta su consumo. Tras su consumo, refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos transcurridas las 24 horas.
  • Las personas que presentan diarrea no deben manipular alimentos. Esto es esencialmente clave en establecimientos elaboradores de alimentos.
Dos hombres murieron por comer achuras en mal estado: les detectaron Shigella y Salmonella

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alberto Fernández se apoya en Perón y Alfonsín para preservar su deseo de reelección

Las Más Leídas

La tragedia se dio cita en una casa de Rawson donde un hombre falleció atragantado con un pedazo de carne.
Encuentran muerto a un deportista frente al Parque Faunístico
La fábrica de paneles solares de San Juan se ubica cerca de Ruta 40, entre calles 6 y 7 en Pocito, a la altura del Estadio del Bicentenario. video
¿Estuviste alentando al Verdinegro?: buscate
El viento y la lluvia que trajo la tormenta provocaron alteraciones en la visibilidad del tránsito sanjuanino.

Te Puede Interesar