martes 19 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

A diferencia de San Juan, en el país confirmaron que bajaron las ventas por el Día del Niño en comparación con 2024

Los datos a nivel nacional registraron una caída del 5,2% respecto al año pasado. El comercio electrónico crece, pero no compensa la retracción de las tiendas físicas, mientras que los sanjuaninos se volcaron principalmente a juguetes nacionales y artículos de primera infancia, indicaron.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Mientras que en San Juan las ventas por el Día del Niño dejaron un saldo positivo, con un crecimiento interanual del 8%, a nivel nacional el panorama fue distinto: las operaciones cayeron un 5,2% respecto a 2024, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). La diferencia evidencia un comportamiento dispar entre las economías locales y la tendencia general del país.

En Argentina, la caída de las ventas se atribuye a múltiples factores, entre ellos el clima frío, el feriado del viernes 15 de agosto y la menor concurrencia a tiendas físicas, que todavía concentran el 76% de las operaciones. El comercio electrónico creció 30% y alcanzó el 24% del total, pero no logró compensar la retracción del canal presencial.

El ticket promedio en las jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas ascendió a $38.000, con predominio de productos importados. La industria enfrenta además un sobrestock importante: entre enero y julio las importaciones de juguetes aumentaron 114% en volumen y 84% en valor, llegando a 13.752 toneladas.

Frente a esto, la CAIJ lanzó el Observatorio Argentino de Juguetes, que fiscalizará el cumplimiento de normas de seguridad, otorgará el sello “Juguete Seguro” y trabajará junto a pediatras para detectar riesgos emergentes. El sector también advirtió sobre productos que ingresan al país a valores inferiores a u$s3 por kilo, con riesgo para la seguridad infantil.

Entre las tendencias nacionales de este año se destacaron los juguetes didácticos y de primera infancia, los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el coleccionable viral “Labubu”, que agotó stock rápidamente gracias a su difusión en redes sociales. La industria nacional, compuesta por unas 180 pymes y más de 8.000 empleados, opera al 50% de su capacidad y reclama reducción de impuestos y costos logísticos para competir con las importaciones.

En San Juan, los comerciantes celebraron el repunte, aunque destacaron que los sanjuaninos cuidaron el bolsillo: el ticket promedio fue de $38.000, un 10% menos que en 2024, pese a promociones y estrategias para incentivar las compras. Los productos más buscados fueron juguetes nacionales, línea bebés y rodados, mientras que indumentaria y calzado mostraron caída y la electrónica repuntó.

Según Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, “pese a las estrategias implementadas para mejorar las ventas, no alcanzamos a superar los niveles de otros años”, aunque la fecha dejó un balance positivo. Desde las filiales Rawson y Zonda coincidieron en que las compras fueron estables, con preferencia por juegos didácticos y madera, consolidando así un Día del Niño que trajo un respiro al comercio local a diferencia de lo ocurrido en el resto del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anmat adviertio sobre lote de tomate marolio con parasitos

Las Más Leídas

El hombre hallado muerto en Capital fue asesinado y estaba atado en los pies y las manos
Esta es la contadora ahora imputada del presunto delito de administración fraudulenta.
Día del Niño para el olvido en Rawson: quién es el ladrón que, junto a sus hijos, le robó un parlante al Yeyo
Él era el hombre asesinado en Capital, que encontraron atado en pies y manos
La policía influencer fue suspendida por un escándalo callejero y en supuesto estado de ebriedad

Te Puede Interesar