Francia Márquez, la luchadora social afroamericana que fue electa vicepresidenta de Colombia en la fórmula con Gustavo Petro, tiene un carácter fuerte, y no parece estar dispuesta a dejar que los periodistas la “descansen”. Ella llevó adelante una campaña con un slogan, entre otros: “Vivir sabroso”. Pero, ¿qué es vivir sabroso?
Ella misma lo explicó en algunas entrevistas. "Para el pueblo negro en sus entrañas, en nuestra identidad étnica y cultural, se refiere a vivir sin miedo, se refiere a vivir en dignidad, se refiere a vivir con garantía de derechos", señaló la vicepresidenta.
Algunos expertos señalan que vivir sabroso es "un modelo de organización espiritual, social, económica, política y cultural de armonía con el entorno, con la naturaleza y con las personas".
Entrevistada por una de las principales cadenas de televisión de Colombia, de la que tuvieron que soportar una campaña en contra, muy parecido a lo que pasa en Argentina, con el discurso de que si ganaba Petro Colombia se convertiría en Venezuela, Francia, sin perder las formas, cruzó muy duro a la periodista.
La entrevistadora le sugirió que ahora si “viviría sabroso”, si se mudara, desde la comunidad humilde en la que vive, en Cali, a una residencia importante, con empleados, y una serie de prebendas propias de alguien con su investidura.
https://twitter.com/FranciaMarquezM/status/1539482524870664193
"Ojalá hubiera podido seguir en mi Yolombó (vereda del municipio Suárez, en el departamento del Cauca), allá en mi comunidad. Ojalá hubiera podido seguir en mi territorio, tranquila, sembrando la tierra, trabajando con mi gente, con las mujeres, pero lo que hizo que hoy ocupara este lugar es la violencia sostenida que he tenido que vivir", comenzó.
Francia, que creció en un territorio ancestral, que data del 1600, en el que se dedicaban al cultivo de maíz y frutas o a la minería artesanal al borde del río Ovejas, continuó: "Si cree que porque soy una mujer empobrecida, porque me dan una casa presidencial, ya estoy viviendo sabroso, está muy equivocada, es parte del clasismo en este país si lo miras desde ese lugar".
Luego, invitó a la periodista Claudia Palacio, que le hacía el reportaje, “a reflexionar lo que significa el vivir sabroso para el pueblo negro en sus entrañas, en su identidad étnica y cultural".
La periodista, al ver la publicación de la vicepresidenta, hizo su descargo en las redes sociales.
https://twitter.com/claudiapalacios/status/1539477307286601728
No, no creo eso @FranciaMarquezM .Pensé q había quedado claro q ese no fue el sentido de mi pregunta. Me entristece que uses tu red para sacar justamente el segmento de la confusión.