Ayer se conoció un hecho que puso en peligro, por unas horas, la paz global. El suceso que dejó al mundo al borde de la tercera guerra mundial tuvo epicentro en Polonia, donde cayeron dos misiles que mataron a dos ciudadanos polacos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAyer se conoció un hecho que puso en peligro, por unas horas, la paz global. El suceso que dejó al mundo al borde de la tercera guerra mundial tuvo epicentro en Polonia, donde cayeron dos misiles que mataron a dos ciudadanos polacos.
Polonia, como miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza bélica de defensa de occidente, tiene derecho a que todos los países miembros, con Estados Unidos a la cabeza, salgan en su defensa si otro país la ataca.
Sobre los dos misiles, que en un principio medios ucranianos atribuyeron a Moscú, hay la casi plena confirmación de la OTAN de que fueron lanzados desde Ucrania.
El secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que "nuestros análisis preliminares sugieren que el incidente fue probablemente causado por un misil del sistema ucraniano de defensa antiaérea para defender el país de misiles rusos".
"No hay indicios de que haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté preparando acciones ofensivas contra la OTAN", completó.
Hoy, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, insistía sobre los “misiles rusos que impactaron” ayer en Przewodów, la localidad polaca cercana a la frontera con Ucrania.
Zelensky argumentó que “después de eso, casi 100 misiles rusos impactaron en Ucrania. Edificios residenciales quemados. Centrales eléctricas destruidas de nuevo. Cientos de ciudades quedaron sin electricidad, agua y calefacción. El tráfico de Internet se ha reducido en dos tercios”.
Contenido especial