El cuerpo de Lázaro Francisco Luria, ex alcalde del municipio Chinameca (estado mexicano de Veracruz) entre 2012 y 2013, fue hallado decapitado después de permanecer tres días secuestrado, informaron medios locales.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELuego de estar tres días secuestrado, el ex alcalde de un municipio de Veracuz apareció decapitado.
El cuerpo de Lázaro Francisco Luria, ex alcalde del municipio Chinameca (estado mexicano de Veracruz) entre 2012 y 2013, fue hallado decapitado después de permanecer tres días secuestrado, informaron medios locales.
Según los primeros reportes de las autoridades, el cadáver fue abandonado en un sembradío de maíz. Durante la mañana del miércoles, agentes policiales del municipio Oteapan fueron alertados de la presencia de un cuerpo abandonado cerca de la carretera que comunica esa localidad con Zaragoza.
Al llegar al lugar, los uniformados confirmaron que se trataba de un hombre mayor de 60 años, que vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca y huaraches. El cuerpo presentaba huellas de violencia y su cuello había sido cercenado con arma blanca.
El cadáver fue trasladado a la morgue, donde horas después los familiares pudieron identificarlo como su deudo. Según la información reseñada por la prensa local, el exalcalde estuvo secuestrado desde los primeros días de noviembre. En ese momento, sus captores pidieron un rescate que fue pagado por la familia. Pese a ello, fue asesinado.
Luria, quien fuera miembro del Partido Acción Nacional (PAN), asumió en 2012 la alcaldía luego de que el titular, Martín Padua Zúñiga, fuera revocado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y posteriormente detenido por parte de la entonces Procuraduría General de la República.
El asesinato del exfuncionario se suma a una larga lista de incidentes mortales y violentos relacionados con la política, una crisis que mantiene en alerta a las autoridades mexicanas en medio de su lucha contra el crimen organizado y los carteles del narcotráfico.
