domingo 15 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Despedida

Funeral del papa Francisco: las presencias y las ausencias de los líderes políticos del mundo

Los preparativos para el funeral del Papa Francisco avanzan y, de esta manera, van llegando confirmaciones de los dirigentes de diferentes partes del mundo. Quiénes son.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Mientras avanzan los preparativos para despedir al papa Francisco, el mundo se prepara para uno de los eventos diplomáticos y religiosos más relevantes de la década. Jefes de Estado, líderes religiosos y representantes internacionales ya confirmaron su presencia en la Santa Sede, donde se espera una ceremonia de alto perfil que también dejará en evidencia algunas ausencias notables.

Entre los primeros en confirmar su participación se encuentran los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto al presidente francés Emmanuel Macron. La Unión Europea estará ampliamente representada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Desde Alemania, se sumarán tanto el canciller Olaf Scholz como el presidente Frank-Walter Steinmeier. En el mismo plano, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump también confirmó su asistencia, lo que genera expectativa ante posibles encuentros informales con otros líderes.

Por parte de América Latina, el presidente argentino Javier Milei ratificó que viajará a Roma el jueves por la noche. También se harán presentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Luis Arce (Bolivia), reflejando la fuerte conexión que el pontífice mantenía con la región.

Sin embargo, no todos los líderes estarán presentes. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no asistirá al funeral. Su ausencia está directamente relacionada con la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) debido a crímenes de guerra en Ucrania. Su presencia en territorio europeo sería diplomáticamente y legalmente inviable.

La incógnita persiste sobre China. Si bien el gobierno de Pekín expresó sus condolencias oficiales a través de su cancillería, aún no ha confirmado si enviará una delegación al Vaticano. Las tensas relaciones diplomáticas entre ambos estados —recordando que la Santa Sede es el único estado europeo que mantiene reconocimiento diplomático a Taiwán— suman complejidad a la situación. En contraposición, Taiwán ya anunció luto oficial y enviará una delegación oficial en señal de respeto.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
iran lanzo un nuevo ataque con misiles contra israel y trump no descarto una intervencion de eeuu en el conflicto

Las Más Leídas

Grave accidente en el fútbol local: jugador quedó inconsciente y fue trasladado en un utilitario por falta de ambulancia
Robaron un reconocido local en Capital: violentaron el ingreso y se llevaron objetos de valor
Un motociclista perdió el control, se estrelló contra un sifón en Caucete y murió en el acto
El ladrón de la alcantarilla de Capital irá a la cárcel
Amante de las dos ruedas y la ruta: quién era el motociclista que perdió la vida en Caucete

Te Puede Interesar