martes 26 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto con Venezuela

Estados Unidos diseña una estrategia para debilitar a Nicolás Maduro y frenar el narcotráfico en la región

La administración de Donald Trump impulsa un plan integral contra Nicolás Maduro que combina sanciones financieras, designaciones legales y un despliegue militar en el Caribe, con el objetivo de frenar el narcotráfico y debilitar al régimen venezolano.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Gobierno de Estados Unidos considera que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela podría colapsar si los socios militares y políticos del mandatario dejan de percibir beneficios provenientes de negocios ilegales, según publicó Infobae. La administración republicana sostiene que la permanencia de Maduro en el poder depende de la protección de esas ganancias millonarias.

De acuerdo con el informe, el gobierno de Donald Trump puso en marcha un plan elaborado por el secretario de Estado, Marco Rubio, cuyo objetivo principal es fortalecer la seguridad de Estados Unidos. En este esquema, la caída de Maduro se plantea como una consecuencia derivada de la interrupción de los flujos financieros ilegales que sostienen a las Fuerzas Armadas y de Seguridad venezolanas.

El medio señala que el aparato represivo en Venezuela, integrado por militares, policías, servicios de inteligencia y civiles afines, mantiene a Maduro en el poder a través de prácticas como secuestros, torturas y asesinatos. Respaldado por este aparato, el mandatario desconoció el triunfo de Edmundo González Urrutia y se adjudicó la victoria electoral.

Como parte de la estrategia, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional. Según Infobae, este grupo tiene sus orígenes durante el gobierno de Hugo Chávez y se fortaleció bajo Maduro, con vínculos con las FARC, el ELN, el Cartel de Sinaloa y Hezbollah.

En paralelo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita capturar a Maduro. La fiscal general Pam Bondi aseguró: “Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus crímenes”.

El plan contempla también un despliegue militar. Más de 4.500 marineros y 2.200 infantes de marina partieron desde la Base Naval de Norfolk, en Virginia, a bordo de los buques USS San Antonio, USS Fort Lauderdale y USS Iwo Jima, con apoyo de submarinos y aviones de reconocimiento. Según el reporte, esta flota se ubicará frente a las costas de Venezuela, en aguas internacionales, para interrumpir el tráfico de cocaína, fentanilo, petróleo, oro y uranio.

Infobae indica que el razonamiento de la Casa Blanca es que, con el debilitamiento financiero de Maduro, podría abrirse una instancia de negociación interna en Venezuela que habilite una transición política. Sin embargo, el medio aclara que las agendas de la oposición —liderada por González Urrutia y María Corina Machado— y la administración republicana no necesariamente están coordinadas, aunque podrían converger en el futuro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
trump volvio a hablar con putin: creo que la guerra...

Las Más Leídas

Gravísimo hecho a la salida de un boliche en Capital: una camioneta atropelló a varias personas y huyó
Un patrullero con sirenas y luces prendidas generó un choque múltiple en Chimbas: hospitalizaron a un bebé y a su madre embarazada
Un colectivero sanjuanino con antecedentes violentos, condenado otra vez, pero no irá a la cárcel
San Juan despide al Chango Huaqueño: hasta cuándo será el velorio y dónde descansarán sus restos
Penalistas coinciden: qué condiciones debe tener el futuro Fiscal General

Te Puede Interesar