lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Caos climático

El fenómeno El Niño se debilita, ¿pero qué pasará con las altas temperaturas?

La Organización Meteorológica Mundial brindó detalles de lo que se espera para El Niño en los próximos meses

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó este martes que el actual fenómeno climático de El Niño, que suele ir ligado a un aumento de las temperaturas, continuará al menos entre marzo y mayo aunque podría terminar de abril a junio, tras llegar a máximos el pasado diciembre.

En su actualización periódica sobre el fenómeno, el organismo de la ONU con sede en Ginebra adelanta que el Niño, que suele durar entre nueve y doce meses y comenzó a mediados de 2023, “seguirá afectando al clima mundial en los próximos meses”.

De acuerdo con el informe, hay un 60 % de probabilidades de que estas condiciones persistan de marzo a mayo y un 80 % de que las condiciones meteorológicas pasen a ser neutras (las propias de la época, sin incidencia de El Niño) de abril a junio.

El Niño, más debilitado

La organización espera que esta continuación, aunque más débil, de El Niño, unida a la previsión de temperaturas de la superficie del mar inusualmente altas en la mayor parte de los océanos del mundo, dé lugar a temperaturas por encima de lo normal en casi todas las zonas terrestres en los próximos tres meses e influya en los regímenes de precipitaciones regionales.

Después, existe la posibilidad de que el fenómeno de La Niña, asociado normalmente a un clima más frío de lo habitual, se desarrolle más adelante en el año, aunque las probabilidades por el momento son “inciertas”, señala la OMM.

Además de El Niño y La Niña, la OMM señala que también se esperan anomalías positivas de temperatura en casi todo el hemisferio norte, excepto en el extremo sureste de Norteamérica, así como en la mayor parte de las zonas terrestres del hemisferio sur.

El Niño, un fenómeno que se produce de forma periódica pero irregular (con intervalos de entre dos y siete años), “impacta en la temperatura global especialmente al año siguiente al de su desarrollo, en este caso en 2024″, señaló en el informe la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

image.png

Récord de altas temperaturas

“La temperatura de la superficie del mar de enero de 2024 fue, con mucho, la más alta registrada de la historia en el mes de enero”, advirtió la experta argentina.

Saulo recordó que esto no solo se debe a la influencia de El Niño, sino también al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.

“El Niño ha contribuido a estas temperaturas récord, pero los gases de efecto invernadero que atrapan el calor son inequívocamente los principales culpables”, dijo.

La máxima responsable de la OMM hizo hincapié en la importancia de las alertas tempranas para mitigar el impacto de los fenómenos de El Niño en las sociedades y economías mundiales, permitiendo a los países prepararse con antelación para tratar de limitar los daños en sectores sensibles al clima como la agricultura, los recursos hídricos o la salud.

“Las alertas tempranas de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos asociados a El Niño han salvado innumerables vidas”, afirmó.

Según la OMM, este año El Niño presentó un valor máximo de unos 2,0 °C por encima de la temperatura media de la superficie del mar entre 1991 y 2020 para el Océano Pacífico tropical, oriental y central, convirtiéndose en uno de los cinco eventos de este tipo más fuertes de la historia.

FUENTE: Infobae con información de EFE

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
con la presencia de milei y orrego, trump asume este lunes su segundo mandato

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?

Te Puede Interesar