El triunfo del Partido Popular en España en las elecciones autonómicas, donde, por ejemplo, recuperaron Barcelona, fue leído por algunos analistas políticos como un adelanto de lo que podría suceder en Argentina, en los comicios de octubre.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl triunfo del Partido Popular en España en las elecciones autonómicas, donde, por ejemplo, recuperaron Barcelona, fue leído por algunos analistas políticos como un adelanto de lo que podría suceder en Argentina, en los comicios de octubre.
El calificativo de “populista” para el gobierno de Pedro Sánchez nació, prácticamente, de la comparación con la gestión del binomio Fernández-Fernández.
El especialista en relaciones institucionales y emprendedor argentino que hace cuatro años trabaja y vive con su familia en España, Juan Manuel Silva, señaló: "En España, el populismo no tuvo tanto tiempo para arraigarse y transformarse en algo cultural".
"En Argentina, lo que sucedió fue que se transformó en algo cultural. Eso no depende tanto de elecciones, sino de un convencimiento de las personas de que nos decidamos de qué tipo de país queremos. En España, a tiempo, se ha podido desacelerar eso", considero el hombre, que inspiró a la alcaldesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con su discurso “Vengo del futuro”, que la dirigente replicó en sus redes sociales.
La misma Díaz Ayuso había señalado, sobre el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, que "hace con España lo mismo que sus socios en Argentina, el que fue uno de los países más prósperos del mundo".
La ex diputada española y periodista Pilar Rahola no fue tan sutil como Silva: "Sánchez ha tenido una derrota municipal muy considerable y, pensando las generales, es una derrota muy severa. Pedro Sánchez es un gran mentiroso. En muchos aspectos se parece a Cristina Kirchner: son promesas vanas, populismos baratos y una demagogia permanente", disparó.
"Lo que ha ocurrido estaba cantado en el sentido de que había un desgaste muy importante de Pedro Sánchez y, especialmente, un desgaste profundo del gobierno de coalición con Podemos”, analizó, y reconoció: “Lo que no se esperaba nadie fue este tsunami con todas las plazas fuertes en manos del Partido Popular".
Contenido especial