lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción

Uva sanjuanina conquista mercados internacionales: Brasil y Rusia, los primeros destinos

La uva para consumo en fresco de San Juan se abre paso en mercados internacionales. Salen los primeros envíos a dos destinos muy especiales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La vendimia ha comenzado con gran expectativa en San Juan, ya que las empresas sanjuaninas están realizando los primeros envíos de uva de mesa a países como Brasil y Rusia. San Juan es líder en la producción y exportación de uva en fresco, concentrando más del 80% de los envíos al mercado nacional e internacional.

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan fue invitada a presenciar el primer envío de uva de mesa a Brasil, que se llevó a cabo el 14 de diciembre. La uva es de la variedad Superior o Cardinal Seedleess, sin semillas, y proviene de la finca Productores Cuyanos. La empresa Almaná, referente nacional del Mercado Central de Buenos Aires, se encarga de transportar los racimos a los mercados más importantes de Brasil, como San Pablo, y también a Rusia.

En 2023, las exportaciones de uvas frescas de San Juan totalizaron U$S 1.235.100 FOB y 1.866.550 kilogramos.

Es importante destacar que la empresa Almaná participó en la ronda de negocios organizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires en octubre pasado. El gerente internacional de la firma viajó a San Juan para reforzar vínculos comerciales con productores locales.

Primeros destinos

La pasada semana, salieron los primeros 24 pallets a Brasil con 2.448 cajas de uva de la variedad Superior Seedleess. Los productores y exportadores responden así a las señales del contexto macroeconómico, fiscal y de operativa aduanera que reducen costos de producción, financieros y fiscales de manera sustancial.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, junto con la Dirección de Desarrollo Vitivinícola y de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, y el SENASA, juegan un papel fundamental en la campaña de exportación de uva a Brasil. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certifica los envíos de frutas a través de su Sistema Integrado de Medidas Fitosanitarias para la Mitigación del Riesgo (SMR) de plagas cuarentenarias como la Lobesia Botrana..

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?

Te Puede Interesar