Desde los valles de Pedernal a Calingasta, pasando por Zonda, el vino sanjuanino vive un mes de grandes reconocimientos fuera de la provincia. En dos eventos, uno realizado en Mendoza y otro en Buenos Aires, San Juan se consolidó como una de las grandes productoras, con bodegas y etiquetas que seducen a expertos, sommeliers y consumidores por igual.
Es que a pocos días de conocerse los resultados del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda 14, realizado en Mendoza; las etiquetas de la provincia de San Juan también dieron que hablar en Buenos Aires durante el certamen SOMM 2025, organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers.
En el certamen de la vecina provincia fueron premiados seis vinos locales, mientras que otros dos se destacaron en el evento porteño.
Dos grandes vinos
En el SOMM 2025, la provincia participó con 24 etiquetas dentro del stand institucional del Gobierno de San Juan. Allí, el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, y la sommelier Giselle Reinoso representaron a la provincia en la décima edición del certamen.
Los vinos que se destacaron son dos grandes marcas: el Pyros Limestone Malbec, del Valle de Pedernal, y CUUNA Cabernet Franc 2023, de Calingasta, que fueron seleccionados para una masterclass junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El espacio sanjuanino también fue visitado por el reconocido sommelier Fabricio Portelli, quien dialogó sobre el programa San Juan, Vinos de Valles y el potencial de la provincia en futuros concursos nacionales como Evisan 2025 y Cata San Juan 2025.
Premiados en Mendoza
Mientras tanto, en Mendoza, San Juan también brilló en el Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14, organizado por Diario Los Andes y Diario de Cuyo bajo las normas de la OIV. Allí, San Juan obtuvo un desempeño sobresaliente con seis vinos, tres bodegas y una universidad premiados.
- La Bodega Putruele, del Valle de Pedernal, se llevó una Medalla Gran Oro por Toia Gran Syrah 2023 y dos Medallas Oro por Toia Blend de Tintas 2023 y Toia Gran Cabernet 2023.
- También fueron distinguidas Xumek, con su Syrah 2024 del Valle de Zonda; Aguma Casa Vinícola, con su Sauvignon Blanc 2025; y la Universidad Católica de Cuyo, con su Blend de Blancas 2025.
Durante la premiación, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó el valor simbólico y económico del vino para la provincia: “La vitivinicultura no es solo una actividad económica, es una forma de vida que atraviesa nuestra historia y nuestra cultura. Estos reconocimientos reflejan el talento, la innovación y la pasión de nuestros productores”.
Tanto en Buenos Aires como en Mendoza, el mensaje fue claro: San Juan con sus valles son hoy un sinónimo de diversidad y calidad en el mundo del vino argentino.