El magnate Eduardo Elsztain, a través de su empresa Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA), destinará US$20 millones a la renovación del antiguo Al Oeste Shopping en Haedo, Morón. La reforma comenzará este año y el centro comercial reabrirá en 2026 con 50 nuevos locales, un formato outlet, opciones gastronómicas y de entretenimiento, además de 250 empleos directos en la zona.
En este proyecto, IRSA busca transformar el entorno con un enfoque familiar y seguro, según lo declarado por Jorge Cruces, CIO de la compañía. El renovado shopping contará con más de 1.000 cocheras y mantendrá servicios como el cine Showcase, el complejo deportivo y la oferta de fast food.
Este movimiento forma parte de la filosofía empresarial de Elsztain, quien ha hecho de invertir en proyectos con alto potencial, pero poco desarrollados, su sello distintivo. En su cuenta de LinkedIn, el empresario compartió reflexiones sobre su enfoque de inversión, destacando que "lo verdaderamente importante es lo que se genera alrededor: crear oportunidades para muchos, poner en marcha lo que estaba apagado".
Otro shopping en La Plata
Se trata de Distrito Diagonal, un complejo de usos mixtos que demandará más de $130.000 millones y transformará el perfil comercial, residencial y de servicios de la capital bonaerense.
La obra, que desarrolla IRSA -la inmobiliaria más grande del país, presidida por Elsztain-, abarca un predio de 78.614 m² y contempla 116.552 m² construidos. Allí se levantarán un shopping con 20.000 m² de locales, un centro de oficinas de 30.000 m², además de viviendas, hotel y clínica. El lanzamiento está previsto para fines de 2025 o inicios de 2026.
Según informó la compañía, el proyecto generará más de 1.000 puestos de trabajo directos entre la etapa de construcción y la operación. El 45% de las contrataciones ya fue adjudicado, principalmente en estructura, instalaciones eléctricas y nexo de gas.
Vínculos con la minería sanjuanina
El empresario con fuertes vínculos con el presidente Javier Milei es también accionista mayoritario de Austral Gold, compañía que opera la mina de oro Casposo, ubicada en Calingasta. También es el principal accionista de Challenger Gold, empresa a cargo del proyecto aurífero Hualilán, uno de los más prometedores de la región y pronto a entrar en producción en Ullum.
Estas inversiones lo posicionan como uno de los referentes del capital privado dentro del sector minero de San Juan, una provincia clave para el desarrollo de la minería a gran escala en Argentina. Y en un contexto donde la minería es un motor de la economía sanjuanina, las palabras de Elsztain sobre “transformar realidades” advierten sobre las posibilidades que podrían venir en los lugares donde invierte su plata.