En marzo de 2024 se modificó la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que fijaba una tasa mínima de interés para los depósitos a plazo fijo. Desde entonces, cada entidad bancaria define libremente el porcentaje que paga a los ahorristas, generando así una competencia directa por captar y retener clientes con propuestas más atractivas.
Con la inflación golpeando fuerte en el país, muchos argentinos eligen el plazo fijo como una forma de preservar sus ahorros sin asumir mayores riesgos. En ese contexto, resulta clave conocer qué tasas están ofreciendo los bancos más importantes.
En las últimas semanas se observaron variaciones: algunas entidades redujeron entre uno y dos puntos sus porcentajes tras el levantamiento del cepo al dólar, mientras que a mediados de abril varias habían llegado a incrementar sus tasas en 5 o 6 puntos, aunque luego retrocedieron. Nuevos ajustes llegaron entre julio y agosto, cuando los bancos anunciaron cambios en los rendimientos.
Plazo fijo en agosto: cuánto invertir para obtener $450.000 en 30 días
Actualmente, cualquier persona puede constituir un plazo fijo en la mayoría de los bancos, incluso sin ser cliente. En el caso del Banco Nación, la tasa nominal anual (TNA) para operaciones digitales se ubica en 45,5%, lo que implica que, con una inversión de $12.050.000 a 30 días, se pueden obtener intereses cercanos a $450.636. El monto final, pasado el mes, asciende a $12.500.636.
-
Plazo: 30 días
Capital invertido: $12.050.000
Interés generado: $450.636,99
Monto total al vencimiento: $12.500.636,99
TNA: 45,50%
TEA: 56,31%
Si ya se es cliente, el trámite se puede realizar directamente desde el homebanking. En caso contrario, las entidades permiten gestionarlo online sin costos adicionales ni papeleos.
Qué bancos ofrecen mejores rendimientos
El BCRA publica de manera oficial un cuadro comparativo de tasas, para que los usuarios puedan identificar dónde conviene más colocar sus ahorros a 30 días. Según los últimos registros, los porcentajes más altos corresponden al Credicoop (45,5%), seguido por el Nación (44%), Galicia (43%), ICBC (42,85%) y el Hipotecario (42%).
Principales bancos y sus tasas actuales: