sábado 18 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos locales

San Juan, por encima de la media nacional en los aumentos de febrero: lo que más se encareció

El rubro alimentos es lo que más aumentó y no hay bolsillo que aguante. En canasta básica total y de alimentos, San Juan está por encima del dato nacional.

Por Celeste Roco Navea

Febrero rompió con todas las expectativas en torno al dato económico. Si bien a nivel nacional se especulaba una inflación que no supere los 3 puntos, INDEC informó esta semana que la inflación fue del 6,57%. San Juan no se encuentra ajena a la realidad de los aumentos, pero a diferencia de otros meses, superó la media nacional.

De acuerdo al informe emitido por la Fundación para el Desarrollo Global, una consultora privada de la provincia, la inflación local fue del 6,67%, es decir, por encima del dato nacional. Incluso desde INDEC también se señala esta diferencia, donde en la región de Cuyo la variación mensual fue del 6,7%. Esto significa que la Canasta Básica Total estuvo en el orden de los $171.945 durante febrero.

image.png

A nivel nacional el rubro que más incremento registró fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 9,8% en comparación a los precios de enero. En San Juan, esta situación también se da, pero con un aumento superior, del 12,8%. En torno a los datos de la consultora privada local, un adulto promedio que vive solo debió gastar en febrero $29.973 en la Canasta Básica de Alimentos, contra los $26.574 que gastó en enero.

image.png

En el top five de los alimentos que más aumentaron en febrero se encuentran en primer lugar a la cabeza del podio harinas (que no son de trigo) con el 40,2%; en segundo lugar, la carne con un aumento del 32,1%; y le sigue los huevos, que tuvieron un incremento del 21,7%. Completan el ranking el vinagre con una variación de precios del 18,5% y los yogures con un aumento del 17,3%.

image.png
Fuente: Fundación para el Desarrollo Global

Fuente: Fundación para el Desarrollo Global

Increíblemente también hubo alimentos que bajaron de precio durante el segundo mes del año. Por ejemplo, las legumbres secas tuvieron una caída de precios en el orden del 11,5%. Las frutas y verduras de estación también bajaron entre el 8,4% y el 7,9%.

Cabe recordar que la recolección de datos de la Fundación para el Desarrollo Global se realiza durante la segunda y cuarta semana de cada mes, tomando como referencia marcas reconocidas, evitando promociones y productos tipo “Premium”.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Harto de la ola de calor? Anunciaron cuándo terminarán las altas temperaturas
Jubilada hallada muerta en Rawson: 3 allanamientos y un detenido
Desfiguraron a un reconocido abogado sanjuanino para robarle: se llevaron 1 millón de pesos y joyas
Regresa la Feria Agroproductiva con más de 100 feriantes sanjuaninos
Además del paro, los Docentes Autoconvocados este jueves cortaron varias calles de San Juan.

Te Puede Interesar